Si eres dueño de un perro con pedigrí, es importante que conozcas todo lo relacionado con este concepto. En los últimos años, se han generado muchas razas de pedigrí que se han mantenido dentro de líneas familiares cerradas.
Conoce el pedigrí en perros y su genética
Si conoces de razas de perros, debes saber que los perros de raza pura requieren tener un historial de pedigrí. Dicho registro contiene información como el nombre y el número de registro del perro y los nombres de sus antepasados. El aspecto, la salud, el temperamento, la inteligencia y la belleza están influenciados por los antecedentes genéticos de tu cachorro.
¿Cómo se colocan los nombres de los perros con pedigrí?
Los perros de pedigrí tienen su nombre de pila (elegido por los propietarios) y sus nombres registrados (elegidos por el criador). Los nombres de perros de pedigrí registrados pueden ser inusuales. Por ejemplo, Koolwaters Calamity Jane.
Normalmente comienzan con un nombre de perrera, que es una palabra asociada con el criador y sus perros. El nombre de la perrera debe ser una palabra de no más de doce caracteres.
El nombre completo no debe tener más de 24 caracteres. No se permiten números, iniciales ni abreviaturas.
¿Cuáles son los requisitos para ser un perro pedigrí?
- Para ser un perro con pedigrí, el animal cumplir las siguientes características:
- Ojos claros y brillantes. Deben verse saludables, sin suciedad, enrojecimiento ni goteras en sus ojos.
- Oídos limpios. No deberían presentar residuos de cera ni emitir mal olor.
- Nariz fría y húmeda. Las fosas nasales deben estar abiertas.
- Boca limpia. Deben poseer una imagen pulcra, con encías sanas y dientes blancos.
- Respiración sin esfuerzo y tranquila, sin toser, gruñir o jadear.
- Piel limpia y seca. No debe haber inflamación, dolor o infección.
- Pelaje suave y brillante. El pelaje debe tener un aspecto saludable, sin signos de pulgas.
- Sin señales en las costillas. No debe verse ningún hueso a lo largo de la caja torácica.
- Piernas fuertes. No deberían tener dificultades para caminar.
- Fondo limpio. El área debajo de la cola debe estar seca.
- Deben ser una de las razas aceptadas por la sociedad canina.
- No presentar enfermedades genéticas.
¿Cómo mantener un linaje de pedigrí?
La cría de perros no tiene nada que ver con la suerte, sino con la genética y la herencia. Por lo tanto, el pedigrí de un perro es esencial si se desea que su línea de sangre esté entre las mejores.
Un Pedigrí es un título registrado que muestra el linaje de un perro y aporta información sobre su árbol genealógico. Recuerda que este certificado impreso está disponible con hasta 4 generaciones, incluyendo registros oficiales y auténticos de tu mascota.
Para mantener el linaje se consignará un documento que contenga la siguiente información:
- Designación del Libro Genealógico y número con el que el perro se ha registrado.
- Fecha de la inscripción.
- Nombre del perro.
- Títulos de Campeonato obtenidos.
- Raza.
- Variedad.
- Sexo.
- Color.
- Fecha de nacimiento.
- Identificador de microchip.
- Nombre y domicilio del dueño o propietario.
- Fecha de emitido el pedigrí.
- Firmas autorizadas de la sociedad canina.
- Nombre y número de registro de sus antepasados, que garanticen no haya tenido cruces indeseados, siendo de raza pura.
Estar registrado no significa que los perros sean de alta calidad, pues es solo un registro en una base de datos. Lo que marca la diferencia es quién compone el pedigrí de un perro o camada en particular.
Publicado: 18 de Enero del 2021
Bibliografía:
Web consulta (27 de Octubre de 2020) ¿Qué es el pedigrí? ¿Cómo registro el pedigrí? Recuperado de: https://www.caninanacionalaccam.es/obtencion-de-pedigree/
Webconsulta (2020) Pedigree de tus perros, tramites y más. Recuperado de: https://www.javer-keleb.com/cosas-de-perros/pedigree-de-los-perros