Perros grandes versus perros pequeños: ¿qué es lo más conveniente?

Los perros grandes frente a los perros pequeños suponen una considerable diferencia en cuanto a su rutina diaria. ¿Quieres tener un perro, pero aún no te decides por su tamaño? Te exponemos las características de ambos para que puedas optar por uno u otro.

 

Perros grandes: inteligentes y protectores

 

Un estudio de la Universidad de Arizona afirma que el tamaño del cerebro de los perros grandes supone una inteligencia mayor. Sus habilidades cognitivas son superiores a las de los pequeños. Por ejemplo, destacan en la memoria a corto plazo y la capacidad de autocontrol.

 

Por lo tanto, si deseas que tu perro sea una de esas mascotas capaz de desempeñar habilidades como hallar objetos a través del olfato, una buena opción es que te decantes por uno de mayor tamaño.

 

Además, un perro grande necesita una educación adecuada para que la convivencia sea viable. Supone más trabajo, pero a la larga merece la pena, ya que cuando sea adulto será una mascota cortés. Por ejemplo, no tirará mucho de la correa.

 

A ello se añaden las características físicas. Es innegable que los perros grandes necesitan más espacio por su tamaño. En resumen, casas grandes cercanas a espacios naturales donde puedan correr o jugar.

 

Su carácter noble los convierte en ideales para convivir en familias con niños, con los que desarrollan una relación muy buena. Es cierto que es preciso trabajar su adiestramiento para evitar pequeños golpes o empujones.

 

Su principal desventaja reside en el cuidado especial que necesitan. En concreto, el alto coste de mantenimiento sobre todo en comida. Por otro lado, están contraindicados para personas mayores o para aquellas que tengan alguna dolencia física.

 

Uno de los perros grandes que sobresale por su carácter es el Labrador Retriever. Se trata de canes muy cariñosos y obedientes. De hecho, lo han elegido históricamente como perro de asistencia o Lazarillo.

 

Si te gusta estar en contacto con los perros este es idóneo para ti, ya que les gusta que los acaricien y abracen constantemente.

 

Perros pequeños: ideales para convivir

 

Convivir con un perro pequeño es una buena opción si tu hogar es de dimensiones chicas y no tienes mucho espacio, como un apartamento en la ciudad.

 

Por norma general, se adapta perfectamente al lugar donde vive, aunque es necesario educarlo. Sin ir más lejos, es mejor tenerlo desde pequeño para enseñarle a realizar sus necesidades fuera de casa y a unos horarios determinados.

 

Su principal ventaja radica en que no es imprescindible que los saques a pasear muy seguido. Además, necesitan poco alimento y son fáciles de trasladar de un lugar a otro.

 

Es verdad que te puedes encontrar con algún inconveniente como su carácter ruidoso. A ello se une que son más difíciles de educar que los perros grandes, porque se comportan como si fueran niños.

 

Por último, son perros que desprenden más ternura que miedo, por lo que no son buenos protectores o perros guardianes.

 

Por ejemplo, un Chihuahua es de las razas de perros pequeños más populares. Este podría encajar con tu rutina, si vives en una casa pequeña y no dispones de mucho tiempo.

 

Se trata de excelentes animales de compañía, ya que son extremadamente obedientes y fieles a sus dueños. Además, son muy activos y les encanta estar ocupados.

 

La ciencia apoya la convivencia con perros

 

En conclusión, el tamaño del cerebro determina la capacidad y el comportamiento de tu mascota. Mientras que los perros grandes tienden a ser más listos y son excelentes protectores; los perros pequeños son perfectos para una convivencia tranquila en lugares reducidos.

 

Una investigación reciente publicada en la revista Nature evidencia que convivir con un perro en la infancia es sinónimo de una mejor salud en la edad adulta.

 

Por lo tanto, sean perros grandes o pequeños, la ciencia apoya la convivencia con estas mascotas que, además de cariño y lealtad, ofrecen una mayor y mejor vitalidad.

 

La decisión del tamaño depende de las características de tu hogar y de los tipos de personalidad que busques.

Publicado: 30 de diciembre del 2019

Referencias bibliográficas:

AA.VV. Absolute brain size predicts dog breed differences in executive fuction. Animal Cognition.Recuperado de:https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs10071-018-01234-1

AA.VV. Evidence of large genetic influences on dog ownership in the Swedish Twin Registry has implications for understanding domestication and health associations. Nature. Recuperado de:https://www.nature.com/articles/s41598-019-44083-9

Héctor Carvajal Jr. Ventajas y desventajas de un perro pequeño o uno grande. Neostuff. Recuperado de:https://www.neostuff.net/ventajas-y-desventajas-de-un-perro-pequeno-o-uno-grande/

¿Perro grande o pequeño? Zooplus Magazine. Recuperado de:https://www.zooplus.es/magazine/perros/adoptar-un-perro/perro-grande-o-pequeno