Perros pequeños: cómo adaptarlos a un nuevo hogar

Activos, inteligentes y siempre alerta, los perros de razas pequeñas son una alegría infinita para el hogar. Pero no te dejes llevar por la idea de que al ser compactos estarán bien en cualquier espacio. Los perros pequeños son unos exploradores por excelencia. Demandan que su entorno sea un lugar de retos, que les permita rastrear, descubrir y resguardar ¿Quieres saber más sobre su espacio ideal? Aquí te damos en detalle todo lo que debes hacer para que su llegada a casa sea la entrada al paraíso.

Ten un mobiliario que respete su carácter

Dicen que las cosas buenas vienen en tamaño pequeño. Y así lo supondrá tu mascota si es un yorkshire terrier, un chihuahua, un maltes, un pincher o un caniche. Sean cuales sean, las razas de perros pequeños tienen una gran personalidad y demandan espacio emocional y físico. Wilson Quevedo Ramírez, médico veterinario de la UDCA con especialización en pequeños animales asegura que su carácter es complejo. “Son perros un poco más complicados, más bravucones”, afirma. 

Tenlo en cuenta cuando organices el espacio de convivencia. También sabrás que cuando estallan en alegría son un pequeño espectáculo de fuegos artificiales. Les encanta jugar y a veces su gran emotividad los enceguece y se llevan las cosas por delante. Así que evita los muebles que se tambalean y los objetos frágiles. Cuídalos también de las caídas y sobresaltos. 

Gradúa la temperatura de la casa

A diferencia de las razas caninas grandes, los perros pequeños necesitan que estés muy pendiente de su temperatura. Aunque su pelaje actúa como un regulador térmico, debido a su pequeño tamaño tienen una capa de grasa muy reducida. Colócales ropa adecuada si el espacio que habitan es muy frío. También si lo sacas a pasear en horas de la madrugada o muy tarde en la noche.

Los perros pequeños pesan menos de 10 kilos. Aquellos por debajo de los 2 kilos tienen tendencia a tener problemas de hipotermia. Este descenso de la temperatura corporal, a veces por debajo de los 37 º C, ocasiona graves lesiones. Ten en casa mantas, bolsas de agua caliente y calefactores. 

Perros pequeños: ¿dónde duermen mejor?

Ese dejo de arrogancia que caracteriza a los perros pequeños es una gran fachada. Convives con un compañero sobreprotector que demandará estar cerca de ti para cuidarte. Por eso, los perros de compañía aprecian que coloques su cama y juguetes cerca de tus lugares más frecuentados. Cuida de asignarle un espacio tan pronto llegue o él tomará la iniciativa. 

Podría ser difícil adaptarlo a otro lugar pasado un tiempo. Un espacio agradable para ellos es tu cama, señala Carlo Siracusa, veterinario y director en Penn Vet en Filadelfia. “Son atraídos porque son cómodas y están elevadas. Así que ellos quedan en una buena posición estratégica, lo que les permite mantener vigilado el entorno”.

Pero, ¿es bueno que duerman contigo? Sí, pero no necesariamente sobre tu cama, pues puedes lastimarlos al moverte o darles demasiado calor. Además tú dormirás mejor sin ellos, según Lois E. Krahn. La especialista del Centro para Medicina del Sueño de la Clínica Mayo, estudió la presencia de un perro en el dormitorio y su influencia en el sueño humano. “La gente duerme un poco mejor cuando el perro no está sobre la cama. Los perros duermen igual estuvieran en la cama o en algún otro lugar de la habitación”.

Rediseña tu hogar como un espacio canino

Al igual que cuando llega un bebé a casa, los hogares deben ser reformados. Existen cuatro puntos estratégicos que debes transformar.

Ordena los cables, enchufes y tomacorrientes:

A todas las razas caninas le encanta morder y jalar. Pero especialmente los perros pequeños se meten en problemas porque alcanzan sitios aparentemente inaccesibles. Oculta los tomacorrientes con objetos o muebles y cubre los cableados con cubiertas de plástico. 

Reorganiza los productos de limpieza:

Los muebles bajos ya no son el lugar adecuado para los productos químicos que te ayudan con el orden y limpieza de la casa. A menos que los coloques bajo llave. De lo contrario, mejor almacénalos en lugares fuera de su alcance

No descuides tus medicamentos:

el tamaño pequeño de tu mascota le juega en contra cuando consume productos tóxicos. Una pequeña porción le puede causar reacciones alérgicas agudas. No dejes a su alcance tu bolso si tienes allí fármacos. Ubica las cajas y frascos en un lugar inaccesible.

Detecta y guarda los objetos minúsculos:

La curiosidad de las razas pequeñas los lleva a buscar siempre con qué entretenerse. Elimina de los lugares accesibles aquellas piezas pequeñas con las que se pueda atragantar. Como clips, tornillos, agujas y otros objetos que tengas normalmente para tu uso y el de tu familia.

No desestimes la toxicidad de las plantas

Para la veterinaria Herminia García los problemas más habituales que sufren los perros de compañía son el aburrimiento y la ansiedad por separación. "Cuando les dejamos solos o cuando viven en espacios muy pequeños, tienden a morderlo todo. Es un mecanismo de distracción o una forma de calmar sus nervios”.

Tal vez ya has guardado lo que consideras nocivo pero dejas tus hermosas plantas a su altura. Craso error, algunas pueden causarle problemas gastrointestinales, taquicardia y reacciones alérgicas. Edúcalo para que no muerda tus plantas o colócalas en un lugar inaccesible. Evita tener aquellas que tienen savia tóxica como azucenas, hortensias, lirios, narcisos y azaleas. 

Cuando los perros pequeños se quedan solos

Prepara la casa también para cuando estés ausente. Si vives en un departamento y tienes vecinos en el piso de abajo instala alfombras o coloca tapetes. Eso disminuirá los ruidos de sus pisadas buscándote. Cierra las ventanas y balcones para evitar que en su ansiedad por buscarle sufra una caída o padezca un cambio brusco de temperatura. Lo más recomendado es que le enseñes a disfrutar sus horas en soledad. Asígnale un espacio personal con sus juguetes y ayúdalo a disfrutarlo, con una sensación de seguridad.

Es recomendable que los Perros pequeños se eduquen para participar en los horarios de rutinas familiares. Levantarse y dormir a la misma hora, comer y jugar, hará más llevadera su separación. Otra buena idea es mantenerlo ejercitado. Al agotar su energía te verá alejarte sin mostrarse ansioso.

Como vez, los perros pequeños requieren condiciones adecuadas dentro del hogar para ser felices y mantenerse sanos. En resumen, para acondicionar sus espacios adecuadamente te conviene reconocer sus características y hábitos. También saber si son sensibles a las altas temperaturas. Toma decisiones de acuerdo a particularidades como si son ruidosos, territoriales o activos. Será maravilloso convertir la casa en un hogar acogedor para el nuevo miembro de la familia.

Publicado: 23 de octubre del 2019

Referencias Bibliográficas

Ravelo, D. (2018). “¿Por qué hay tantas personas que tienen perros pincher de mascota?”. Recuperadode: https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/perros-pincher-consejos-para-cuidar-perros-de-raza-pequena-244836

Miller, J. (2018). “¿Es buena idea que tu perro duerma en tu cama?”. The New York Times. Recuperado de: https://www.nytimes.com/es/2018/03/22/perro-mascota-dormir-en-tu-cama/

Patel , S., Miller, B., Kosiorek, H., Parish, J., Lyng, P. Y Krahn, L. (2017). “El efecto de los perros en el sueño humano en el entorno del sueño doméstico”. Recuperado de: https://www.mayoclinicproceedings.org/article/S0025-6196(17)30486-X/fulltext

Safont, N. (2018). “¡Cuidado con estas plantas! Son muy peligrosas para la salud de tu mascota”. Revista Hola. Recuperado de: https://www.hola.com/estar-bien/galeria/20180907129480/plantas-toxicas-perros-gatos/1/