Los perros que ladran lo hacen porque quieren comunicar alguna necesidad. Puede ser por hambre o ganas de jugar. Pero, ¿cómo saber cuándo los ladridos pasan los límites razonables y qué hacer para que dejen de hacerlo?
De acuerdo con la Real Academia de la Lengua Española el ladrido es la “voz que emite con fuerza un perro, más o menos parecida a la onomatopeya guau”.
El ladrido es una conducta natural de los perros. Constituye la respuesta ante un estímulo externo.
Sin embargo, existen diversas causas que hacen que los ladridos de tu mascota sean excesivos y molestos. Por ello, es importante que puedas identificarlas para así emplear una solución correcta.
Evidentemente, conocer a tu mascota te permitirá saber cuándo su ladrido es normal, o si se debe a alguna dificultad. Por ejemplo, cuando un perro ladra compulsivamente puede presentar problemas. En ese caso, atenderlos adecuadamente evitará que empeore.
Sin duda, muchas son las causas que incitan los ladridos de los perros. Te mencionaré algunas y cómo puedes solucionarlo.
Conoce lo que comunica tu perro por el tipo de ladrido
Según la etología, los perros utilizan diversas vocalizaciones para comunicarse. Así que debes estar atento para entender a tu mascota.
Conoce a continuación el significado de las distintas formas vocales y posturas que emplea.
- Los perros que ladran por defender su territorio tienen unos ladridos fuertes y repetitivos.
- Cuando se sienten amenazados o con miedo, los ladridos son breves y agudos y su expresión corporal en retroceso.
- Los perros que ladran con un sonido grave y espacios entre los ladridos dan alertas ante el peligro.
- Los ladridos excesivos y de manera alterada son muestras de ansiedad y frustración cuando el cachorro no logra atención.
- Si tu perro desea jugar lo hará saber con ladridos agudos y con una postura de inclinación hacia adelante.
- Hay cachorros que para llamar la atención utilizan un ladrido repetitivo y agudo de manera insistente.
- También hay perros que ladran de manera compulsiva y mantienen el mismo tono de ladrido debido a un trastorno.
Por qué ladra tu perro y cómo hacer para que pare
Según Miriam Zazo, especialista en etología canina, “para eliminar los ladridos de tu mascota debes reducir el estrés”.
Crear un ambiente tranquilo a tu perro lo mantendrá relajado y evitará los comportamientos compulsivos.
Aquí te ofrecemos algunos consejos:
Ladridos debido a ansiedad por separación
Los perros necesitan relacionarse. Sobre todo los que son más enérgicos, siempre desean ese alguien con quien compartir y jugar.
Estar solos y encerrados les produce frustración y ansiedad, lo que ocasiona los ladridos como medida para aliviar estos sentimientos. En este caso, evaluar la manera como te relacionas con tu cachorro permitirá evitar apegos pocos saludables.
Te recomiendo que al salir de casa enciendas la radio. De esta manera tu cachorro sentirá que no está solo. También te servirá dejarle juguetes a tu mascota para que se divierta mientras no estás con ella. Un poco de diversión lo ayudará a disminuir la ansiedad que le produce estar sin compañía.
Otra solución sería realizar un ejercicio donde salgas de la casa por breve tiempo y luego entres. Este entrenamiento posibilitará que tu perro vea que vas a regresar. Realízalo varias veces hasta que entienda el mensaje.
Los perros que ladran por miedo
Muchos estímulos externos pueden producir miedo en los caninos. Por ejemplo, los sonidos fuertes son motivo de perturbación para ellos.
Hay épocas festivas donde se acostumbra a lanzar fuegos artificiales. Este es un tiempo en el que los cachorros están muy nerviosos.
La creadora del programa de educación “Cómo educar a un cachorro”, Sandra Ferrer, recomienda tener preparada una caja de cartón donde él pueda refugiarse y sentirse seguro.
Perros que ladran por tendencia genética
Hay razas caninas que suelen ladrar más que otras. Por ejemplo, los Beagles y Bedlington terrier son ruidosos por naturaleza. Sin embargo, los Husky Siberianos, Akita americano y chow chow son más tranquilos y silenciosos.
Es importante considerar que la predisposición genética es fuerte y resulta muy difícil cambiarla por más que lo intentes.
Cuando adoptes a un perro no lo hagas por estética. Piensa en lo favorable que será su compañía.
Ladridos causados por enfermedad
En muchas ocasiones algún padecimiento de tu cachorro puede influir en su rutina y cambiar su comportamiento.
Hay enfermedades como Babesiosis (piroplasmosis) trasmitidas por las garrapatas que parasitan los glóbulos rojos de los canes, y afectan su salud.
Los síntomas de esta patología son fiebre, anemia, letargia, anorexia, ictericia. Pueden ser molestos y mortales para tu perro.
En caso que tu mascota presente problemas debes visitar a un veterinario o etólogo. Ellos son expertos en salud animal.
Perros que ladran por falta de socialización
Hay casos donde los cachorros son completamente aislados y no tiene la oportunidad de relacionarse con el entorno.
Por esta razón, desarrollan una patología conocida como el Síndrome de Privación Sensorial, que les produce miedos y fobias.
Los caninos que con esta crianza sienten pánico y su reacción para defenderse ante estos estímulos son los ladridos. En ese sentido, puedes ayudar a tu perro a relacionarse poco a poco para reducir su miedo a lo desconocido.
Para reeducar a un perro con falta de interacción social a veces es conveniente la ayuda de un entrenador profesional.
Perros que ladran por estrés
Cuando las necesidades de los caninos no son suplidas es posible que el animal desarrolle un ladrido compulsivo.
La razón de este comportamiento es liberar las energías causadas por el estrés. Por ello, es recomendable reconocer su problema.
Evidentemente, tu perro volverá a su conducta normal cuando logre tu atención y le des lo que quiere. También es conveniente que salgas a dar un paseo con tu mascota para que libere energía.
Otras recomendaciones
Finalmente, no utilices el método de castigo para entrenar a tu perro. Lógralo mediante el refuerzo positivo.
Aunque tampoco es beneficioso que lo acaricies cuando ladra compulsivamente, ya que puedes trasmitirle que su comportamiento es el adecuado.
Publicado: 30 de diciembre del 2019
Referencias bibliográficas:
Red Canina (2019). Qué Hacer Si Mi Perro Ladra: Guía Completa. Recuperado https://www.redcanina.es/que-hacer-si-mi-perro-ladra-guia-completa/"rel="noopener noreferrer
Frontline (2017) ¿Cómo afectan las garrapatas a la salud de las mascotas? Recuperado https://frontline.com.ar/pulgas-garrapatas/garrapatas/Pages/salud-de-las-mascotas.
Ferrer S. (2010) Cómo educar a un cachorro. Recuperado https://comoeducarauncachorro.com/blog/como-educar-cachorro-no-ladrar.html