La relación de perros y gatos está rodeada de muchos mitos. Popularmente se ha hecho ver que estas dos mascotas no se llevan bien juntas. Sin embargo, en la realidad no es así. Con estos consejos podrás lograr que convivan sin problemas.
Consejos para que perros y gatos convivan en el mismo hogar
Darles inicialmente un período de reconocimiento
Los perros y gatos, al igual que todos los animales, actúan por instinto. No es prudente presentarlos a la primera ocasión. Te recomendamos mantenerlos en habitaciones separadas para que se vayan acostumbrando al olor del otro. De esta forma se irán conociendo y empezarán a vivir respetándose mutuamente.
Una buena táctica para ayudar a que se vayan familiarizando es frotarte las manos con uno de ellos y acariciar al otro. Así se irán olfateando previamente y reconociendo por el olor. Esta etapa puede durar semanas e incluso algunos meses.
Tomar previsiones para evitar riesgos
Los primeros días, al salir de la casa, no dejes al perro y al gato en la misma habitación. Es probable que peleen y se hagan daño. Los perros y gatos tratan de marcar su territorio y defenderse ante lo que consideran una posible agresión.
Los puedes tener en la misma habitación, pero bajo tu supervisión y vigilancia hasta que ambos se sientan en confianza.
Es importante prevenir también algunos riesgos para la salud de la familia. Perros y gatos son las mascotas de preferencia para cualquier hogar. Sin embargo, hay que tener en cuenta que los gatos pueden ser portadores de infecciones como la toxoplasmosis. Esta infección puede afectar gravemente a los bebés recién nacidos y a las mujeres embarazadas.
Igualmente, antes de adquirir una mascota debes asegurarte de que tus hijos u otro miembro de la familia no sufran de alergia a los perros.
Tener paciencia
Los perros y los gatos tienen diferentes caracteres. No esperes que ambos actúen de la misma forma.
La paciencia debe ir acompañada de entrenamiento, y así lograrás que se lleven bien. Si las mascotas se encuentran muy exaltadas o inquietas por la presencia de la otra, debes ayudarlas con un poco de entrenamiento.
Trabajar con la voz es muy importante, puedes reprenderlos con un “no” cuando muestren algo de agresividad y utilizar un “muy bien” para premiar alguna actitud positiva.
Dale a cada uno sus propios juguetes
Este es uno de los consejos más útiles en cuanto a la buena convivencia de perros y gatos. Es necesario que respeten los juguetes de cada uno. No debes dejar al perro tocar los juguetes del gato, ni al gato los juguetes del perro.
El juguete ayuda a que cada mascota canalice sus instintos y conductas depredadoras, exteriorizándolas de forma inofensiva. Así no pelearán entre ellos y los mantendrás entretenidos y relajados.
La comida separada
Perros y gatos son animales depredadores, por lo tanto a la hora de comer son extremadamente celosos. Lo más recomendable es que coman en áreas separadas, así evitarás una pelea entre ellos.
En definitiva, la convivencia es posible; existen muchos casos de perros y gatos que se muestran sociables y comparten su día a día como buenos amigos.
Publicado: 10 de febrero del 2020
Referencias bibliográficas:
Experto animal (2017) 5 consejos para la convivencia entre perros y gatos. Recuperado de https://www.expertoanimal.com/5-consejos-para-la-convivencia-entre-perros-y-gatos-7407.html Consultado el 13/01/2020.
Hola.com (2019) Que hacer para que mi perro conviva con un gato en casa sin problemas. Recuperado de https://www.hola.com/estar-bien/20180417122950/perro-gato-casa-convivencia/ Consultado el 13/01/2020.
El comercio (2018) Gato y perro: ¿pueden convivir en la misma casa? Recuperado de https://elcomercio.pe/respuestas/que/pasa-gato-perro-convivir-casa-nnda-noticia-539167-noticia/ Consultado el 13/01/2020.