No queremos que te preocupes si al consentir a tu mascota descubres que podría padecer alguno de los problemas de piel en perros. Esto no es una enfermedad grave pero tampoco debe pasar desapercibida. La piel es el órgano más extenso del cuerpo, así que hay mucho espacio en el que se puede desarrollar alguna dermatosis canina.
Las causas principales de las enfermedades de la piel en los perros pueden ser:
- picaduras de insectos como garrapatas y pulgas;
- ataques de ácaros;
- polen;
- alergias alimentarias del perro.
Lo más recomendable es que lo lleves a un veterinario para que determine el tratamiento más adecuado. Sin embargo, queremos compartirte algunos consejos que pueden ayudarle a tu mascota a superar los problemas de piel en perros.
¿Cómo detectar problemas de piel en perros?
Los problemas más comunes son la aparición de picores, alergias e irritaciones que se pueden manifestar de las siguientes maneras:
- Se rasca constantemente, se lame mucho y se muerde la piel.
- Deja rastros de caspa cuando se levanta del lugar en el que estaba.
- Presenta casos de otitis y pérdida de pelo; estos también son síntomas comunes cuando hay problemas de piel en perros.
- Hay presencia de costras o erupciones, zonas rojas e inflamadas y coágulos o decoloración de la piel.
Para que el tratamiento sea más efectivo deberás desinfectar las zonas en donde permanece tu mascota. Hazlo con mucha más dedicación si comparte el espacio con otros animales, así evitarás que se propague la causa.
Asimismo, es importante que sepas que el cambio de comportamiento del animal es uno de los primeros síntomas de los problemas de piel en perros. Si ves que tu mascota ha estado cambiando, no dudes en buscar ayuda de un profesional para determinar cómo tratar sus problemas de piel de la mejor manera.
¿Cómo cuidar en casa los problemas de piel en perros?
Cuando se trata del bienestar de tu mascota recuerda que siempre debes partir de la asesoría de un especialista. Sus recomendaciones te servirán para abordar el tratamiento adecuado, que pueda eliminar el malestar de tu animal y combatir la enfermedad.
Sin embargo, desde casa puedes tomar algunas medidas que contribuyan a superar esta situación. Para esto debes apoyarte de un botiquín de primeros auxilios para animales y actuar así:
- Baña completamente a tu perro con un jabón o un champú dermatológico canino. Al comienzo es bueno que repitas esta operación semanalmente.
- Combina la limpieza de tu mascota con espumas, geles y cremas terapéuticas para perros.
- Limpia bien la zona afectada y mantenla limpia.
- Separa a tu perro de los otros animales de la casa para evitar que lo laman o muerdan y se infecte más.
- Si hay laceraciones fuertes impide que su boca llegue a esa zona. Para esos casos es bueno saber cómo hacer un collar isabelino.
Puedes ayudarle a tu peludo a superar sus problemas de piel en perros aplicando algunos de los siguientes primeros auxilios caseros:
- Baño con avena. Mezcla avena con bicarbonato de sodio hasta que quede una pasta. La avena ayuda a disminuir la ansiedad por el escozor. En casos graves, repítelo dos veces por semana.
- Infusión con tomillo. Hierve agua y tomillo y deja que se enfríe. Luego, aplícasela al perro y masajea su piel. Las propiedades antisépticas del tomillo lo harán sentir mejor.
- Aceite con lavanda. Mezcla aceite vegetal con aceite esencial de lavanda. La lavanda actúa como antiséptico y antiinflamatorio natural.
Si tu peludo está bien, todos en el hogar están felices. Cuida bien a tu mascota y prevé al máximo cualquier posibilidad de que sufra problemas de piel en perros. Así estará alegre y disponible para más aventuras durante mucho tiempo.
Publicado: 4 de septiembre del 2020
Referencias bibliográficas:
Bayón, M. (19 de octubre de 2018). Enfermedades de la piel en perros. Webconsultas. España. Recuperado de: https://www.webconsultas.com/mascotas/salud-de-la-mascota/tratamiento-de-las-enfermedades-de-la-piel-en-perros