¿Sabes dónde denunciar el maltrato animal?: conoce las protectoras de animales

Los perros y gatos te dan alegría en casa. Son tus mejores amigos. Por eso es bueno que sepas qué protectoras de animales existen en Colombia. Podrías necesitarlas en cualquier momento: una adopción, compartir o pedir información, asesorías, etc.

 

Varias de nuestras principales ciudades en Colombia tienen sociedades o instituciones públicas y privadas que velan por el bienestar animal. ¿Qué hacen? ¿Qué servicios ofrecen? ¿Cómo puedo contactarlas? Te contaré más detallado a continuación

 

Protectoras de animales en Colombia

Primero es bueno que tengas en cuenta que si quieres saber dónde denunciar el maltrato animal puedes acudir a la Policía Nacional. La policía posee patrullas de protección ambiental, que se encargan de incautar animales que van a comercializarse de manera ilegal.

 

Instituto de Protección Animal de Bogotá

 

Si ingresas a la página web del instituto encontrarás varios de los servicios. Esta es una de las protectoras de animales que se enfoca en los perros y gatos de la calle, que no tienen quién los atienda. Hay una línea de emergencia, la 123, donde puedes llamar si ves a un perro herido o a un gato.

 

El instituto también lleva a cabo programas de sensibilización con la comunidad. Tienen días especiales para la esterilización y la adopción de perros y gatos. El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal tiene una línea de atención al ciudadano para que anotes y tengas en cuenta: 6477167.

 

Centro de Bienestar La Perla

El Centro de Bienestar Animal La Perla, ubicado en Medellín, es una entidad pública que vela por el bienestar y cuidado de animales. Está perfilada para en 2020 ser una entidad pionera a nivel nacional como protectora de animales.

 

Puedes llamar a su línea de atención al ciudadano 3117987303 y denunciar o informar sobre posibles casos de maltrato o abandono. El centro lo que hace es ingresar al perro o al gato, lo evalúa y, de ser necesario una cirugía, puede remitirlo a otras clínicas veterinarias. Asimismo, vela por su recuperación, y esteriliza a las futuras mascotas.

 

Ten en cuenta a La Perla no solo por su trayectoria, sino por los programas que ofrecen: esterilización, adopción, identificación con microchip, alfabetización.

 

H3: Fundación S.O.S Apoyo Animal en Barranquilla

 

En la mayoría de ciudades de Colombia encontrarás entidades interesadas en el bienestar animal. ¿Vives en Barranquilla o cerca? La Fundación S.O.S Apoyo Animal puede brindarte asesoría si quieres denunciar algún caso de maltrato animal.

 

Duele mucho ver a un perro o a un gato abandonado, herido o con hambre en la calle. Por eso, tú puedes actuar si encuentras a un amigo de estos desamparado. Puedes contactar a la fundación en el celular 3004414774.

 

La entidad realiza jornadas de esterilización y brinda capacitación en temas tan relevantes como tenencia responsable de mascota. Porque sabrás muy bien la gran responsabilidad que conlleva tener en casa una mascota, que se convertirá seguramente en tu mejor amiga.     

 

Protectoras de animales en Cali

Si vives en Cali te interesará saber más sobre Pazanimal. En Pazanimal puedes asesorarte cualquier día del año, incluso domingos y festivos. Es una entidad privada en la que podrás adoptar un perrito o un gato. Tiene servicios de consulta, esterilizaciones, cesáreas, vacunas, desparasitaciones, entre otros.

 

Si quieres contactar a Pazanimal llama a este número: 8933824.

 

Ya que conoces los servicios de las protectoras de animales puedes actuar en casos en los que observes maltrato animal. Recuerda que los perros y gatos son nuestros mejores amigos. Por eso hay que acogerlos y brindarles lo mejor: amor.

 

Publicado: 13 de mayo del 2020

Referencias bibliográficas:

¿Cómo denunciar un caso de maltrato animal en Bogotá? https://conexioncapital.co/como-denunciar-un-caso-de-maltrato-animal-en-bogota/
¿Qué hacer con un animal abandonado o maltratado? https://www.elmundo.com/noticia/-Que-hacer-con-un-animal-abandonado-o-maltratado-/375428