Las pruebas en animales deben castigarse contundentemente

A muchos nos preocupan las pruebas en animales, por eso es necesario conocer la normatividad en Colombia. Si bien se han dado algunos avances, todavía queda mucho por hacer.

 

Lo primero es definirlas como las pruebas de medicinas y cosméticos realizadas en animales para el beneficio humano. Pero no es tan bueno como parece, así que vamos a sensibilizarte sobre las razones por las que no deben hacerse:

 

  • La mayoría de las pruebas en animales no tiene una finalidad biomédica. Ni pretende mejoras en la salud de los seres humanos.
  • La mayor proporción solo busca determinar la seguridad de algunos productos cosméticos o del hogar.
  • Muchas pruebas se enfocan en el impacto medioambiental de algunos productos químicos.
  • Algunas pruebas se hacen bajo la lupa de la investigación militar.

Hacer pruebas en animales no es ético. Ni humano. Los animales son seres sintientes. En consecuencia, no debemos provocarles sufrimiento con la disculpa del bienestar humano. Merecen nuestro respeto, aprecio y cuidado.

 

¿Cómo ha evolucionado la regulación de pruebas en animales en Colombia?

 

La normatividad nacional es precaria. Sin embargo, encontramos estos intentos por legislar contundentemente sobre las pruebas en animales:

 

  • La Ley 84, de 1989. Hizo breves recomendaciones sobre los animales de laboratorio. No se reglamentó para su implementación y opera como simple recomendación.
  • La resolución 8430, de 1993. Trató de hacer más. Su alcance fue igual a la Ley 84. No se lograron mayores cambios.
  • La Ley 1774 o Ley de protección animal. Entró en vigencia el 2 de enero de 2016. Este cuerpo legal se centra en la protección animal, el bienestar animal y la solidaridad social.
  • Desde 2018 se viene dando trámite al proyecto de Ley 120. Una alternativa que quiere, además, penalizar la elaboración de cosméticos a partir de pruebas en animales.
  • La misma propuesta busca prohibir la importación de productos en donde hubieran sido utilizados los animales.
  • Este proyecto quiere incentivar a las empresas que utilicen métodos alternativos a las pruebas en animales.

Es decir, aún hay mucho camino por recorrer. Sin embargo resaltamos los esfuerzos impulsados por los tratados de cooperación internacional con Europa y los Estados Unidos.

 

A nivel internacional encontramos instituciones dedicadas a fiscalizar a los gobiernos y denunciar las actividades relacionadas con pruebas en animales. Entre otras: FAO, Ecologistas en Acción, WWF, PETA, AnimaNaturalis International y ADDA ONG.

¿Qué puedo hacer si detecto casos de pruebas en animales?

 

Las inspecciones de policía son el primer contacto dónde denunciar el maltrato animal. La ley de protección animal protege a los animales de los abusos de las personas. Entre ellos de las pruebas en animales.

 

Puedes ampliar tu denuncia ante el Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. También incluye a sus entidades derivadas, las CAR (Corporaciones Autónomas Regionales), para que tomen cartas en el asunto. Si el caso es muy grave, tendrá el acompañamiento de la Fiscalía General de La Nación.

 

La protección animal es tarea de todos. Es decir, no solo debemos cuidar a nuestras mascotas sino a los demás animales de nuestro entorno porque tener una actitud crítica ante el bienestar de todos los seres vivos implica respetarlos y defenderlos.

 

No aceptemos productos que involucren pruebas en animales durante su desarrollo o producción. Disfrutemos de las maravillas que nos brinda la naturaleza, por ende respetemos a todos los seres vivos.

 

Publicado: 11 de agosto del 2020

Referencias Bibliográficas:

Botero, L., & Gómez, R. M. (2013). Uso de animales de laboratorio en Colombia: reflexiones sobre aspectos normativos y éticos. Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, 60(III), 213-219.
Redacción El Tiempo (2 de septiembre de 2019). Prohibición de experimentación con animales, a punto de ser ley. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/politica/congreso/prohibicion-de-experimentacion-con-animales-apunto-de-ser-ley-en-colombia-407900