Nadie está exento de sufrir un percance, ni siquiera nuestras mascotas. Por eso, es importante contar un botiquín de primeros auxilios orientado para los animales que viven en el hogar.
Los primeros auxilios son medidas de urgencia para aplicar en caso de accidentes o percances inesperados. Su objetivo es estabilizar al animal para tener el tiempo de llevarlo al veterinario (En Colombia, s.f.). En una situación crítica lo primero que debes hacer es mantener la calma e inmovilizar a la mascota. Esto es porque, como se asustan, podrían causarse más daño
Cómo inmovilizar a un gato:
Debes sujetarlo por la piel de la nuca, como hacía su mamá cuando eran cachorros.
Cómo inmovilizar a un perro:
Hay que cerrarle la mandíbula con un bozal o un lazo. Si la emergencia tiene que ver con una obstrucción respiratoria o está vomitando, omite este paso.
Botiquín de primeros auxilios: ¿cuándo lo vas a necesitar?
En caso de emergencia, además del botiquín de primeros auxilios, debes tener en tus contactos del celular los datos de una veterinaria 24 horas. Otra recomendación es que en el botiquín guardes una copia de la cartilla de vacunación. Si tienes que salir rápido, no perderás tiempo buscándola.
Algunos primeros auxilios que puedes aplicar son:
Hemorragias
Hay que tratar de detener la sangre, ya sea con un torniquete o gasas y llevarlo rápidamente al veterinario
Golpe de calor
Mojar al animal ya sea bajo la ducha o una bañera. En cuanto la temperatura corporal regrese a 39,5 grados, hay que sacarlo del agua.
Atragantamiento
Abrirle la boca al animal para verificar si el objeto con el que se atragantó se puede sacar. Si no, aplicar la maniobra de Heimlich: con la mascota de pie, hacer presión en la boca del estómago.
¿Qué debe tener un botiquín de primeros auxilios?
Un botiquín de primeros auxilios debe crearse con anticipación porque incrementará tu capacidad de respuesta. Además, se recomienda que esté en un contenedor de plástico transparente, así podrás ver fácilmente los elementos que tiene.
Lo básico con lo que debe contar es (Shaw, 2019):
- Bozal o lazo para armar uno.
- Gasas y algodón.
- Solución salina.
- Peróxido.
- Suero fisiológico.
La mayoría de estos insumos los adquieres en las farmacias de humanos. De cualquier forma, es recomendable preguntarle al veterinario si te recomienda algo especial con base en las características de tu mascota. Por ejemplo, si tiene alguna enfermedad, debes agregar un blíster de su medicamento.
Otra recomendación es que revises la caducidad de los productos y en caso de que su vida útil haya terminado, debes cambiarlos. Recuerda que ante una emergencia siempre debes verificar que tu mascota esté respirando bien. En cuanto logres estabilizarlo, llévalo al veterinario para que determine los pasos a seguir.
Desgraciadamente las emergencias no se pueden evitar pero si estás preparado, seguramente tus movimientos serán más certeros.
Publicado: 15 de enero del 2020
Referencias bibliográficas
En Colombia. (s.f.). Primeros auxilios para mascotas. Recuperado de: https://encolombia.com/vida-estilo/mascotas/primeros-auxilios-para-mascotas/
Shaw, K. (14 de junio de 2019) ¿Tienes un botiquín de primeros auxilios para mascotas?. Healthy Pets. Recuperado de: https://mascotas.mercola.com/sitios/mascotas/archivo/2019/06/14/botiquin-de-primeros-auxilios-para-mascotas.aspx