Todo lo que necesitas saber sobre el gato azul ruso

¿Sabías que el azul ruso es una de las razas de gatos domésticos más antiguas del mudo? Aunque sus orígenes son inciertos, se tiene certeza de que llegó a Inglaterra en barcos mercantiles provenientes de la ciudad portuaria de  Arkhangelsk al norte de Rusia. Por esta razón, se conoce también como gato arcángel.

 

En la actualidad hay tres ramificaciones de la raza clasificadas así:

  • Siberiano o escandinavo: más pequeño y elegante, de pelaje muy oscuro.
  • Americano: el más elegante de todos, tiene pelaje más claro.
  • Inglés: es el más fornido de todos.

Algunos criadores han mezclado las tres variantes de la raza para obtener mejor variedad genética.

Características del gato azul ruso

 

Es un felino de tamaño medio, reconocido por su pelaje color plateado o gris azulado. Tiene un manto doble de pelo que favorece su adaptación en ambientes fríos. Además, sus ojos verdes contrastan con el color de su pelo.

 

Es muy ágil gracias a sus patas ligeras. Le encanta correr, brincar y escalar a los lugares más altos de la casa para observar.

 

El gato azul ruso es muy sano, no se conocen enfermedades propias de su raza, por lo que puede llegar a vivir hasta 15 años.

 

Personalidad del gato azul ruso

 

Estas son algunas de las principales características del gato azul ruso, es importante que las conozcas si deseas tenerlo como compañero:

 

  • Es callado y sensible, por lo que puede mostrarse muy tímido y reservado ante personas desconocidas.
  • Cuando elige a alguien lo demuestra con mucho cariño y busca incluirlo dentro de sus juegos.
  • Si no le demuestras tu amor, puede sentirse ignorado y terminar con depresión.
  • El gato azul ruso se lleva perfectamente con niños y con otras mascotas. También con las razas de perros pequeñas como el bulldog francés y beagle.
  • Le encanta que lo peinen con un cepillo suave, ya que demanda mucha atención, cariño y mimos.
  • Suele ser muy territorial y no le gustan los cambios. Por ello, cuando se cambia de casa constantemente lo demuestra dañando las cosas. Su comportamiento es muy similar a la raza de perros pomerania.
  • El gato azul ruso maúlla muy poco; emite sonidos muy bajos y delicados cuando quiere comunicarse.
  • Es un gato muy independiente que puede quedarse en casa todo el día sin problemas.

Cuidados especiales del gato azul ruso

 

El nivel de pulcritud y aseo del gato azul ruso llega al extremo, incluso para un felino. Por eso, es fundamental mantener su bandeja limpia o de lo contrario no hará sus necesidades en ella y buscará otro rincón.

 

De igual manera, si su comedero o bebedero no están limpios, no tocará la comida. Esto hará que su instinto cazador salga a flote para buscar su alimento. No olvides cepillar sus dientes una vez al mes para evitar enfermedades bucales.

 

Cuida su alimentación, ya que tiene un apetito voraz. Así pida comida muchas veces al día, debes ser firme y alimentarlo siempre en el mismo horario. Evita alimentos con alto contenido de granos pues estos pueden favorecer el desarrollo de alergias alimentarias. De igual manera, ten presente cumplir con el plan de vacunas pues de esta forma aseguras su vitalidad.

 

Es fundamental que consientas mucho a tu gato azul ruso. Llévalo periódicamente al veterinario y no solo cuando se enferme. Asimismo, demuéstrale tu amor, te lo agradecerá con todo su cariño y fidelidad.

 

Publicado: 14 de Abril del 2020