¿Sabes lo que es un ragdoll?: el gato más tierno del mundo

Su mirada azul, encanta; el pelo esponjoso, invita a acariciarlo; y su carácter dócil lo hace una mascota cariñosa. Estamos hablando del ragdoll, una de las razas de gatos ideal para elegir como compañero de vida.

 

Se destaca de los otros felinos porque tiene un carácter muy noble, lo que lo convierte en uno de los gatos más tiernos del mundo. Además, es muy diferente a la raza de felinos azul ruso. Este último suele ser precavido para desarrollar una amistad con los humanos.

 

Si decides integrar a un ragdoll a tu familia, tendrás algo así como un gatoperro porque se deja abrazar y consentir.

 

Te invitamos a que conozcas más sobre estos particulares mininos que encuentras en Colombia.

 

Historia del ragdoll

Ragdoll es una palabra inglesa que al español se traduce como “muñeca de trapo”. Esta raza fue creada a mediados de la década de los 60’s por una estadounidense llamada Ann Baker (El Imparcial, s.f.).

 

Les puso ese nombre porque descubrió que eran gatos muy amables que solían quedarse colgados al abrazarlos, literalmente como si fueran una muñeca de trapo.

 

Sobre su historia te podemos contar que Ann conoció una gatita blanca muy dócil cuyos cachorros heredaron su carácter. Una de esas crías la cruzó con un minino que tenía apariencia de sagrado de Birmania.

 

De esa segunda camada eligió un macho y lo cruzó con una hembra negra con aspecto de gato burmés. Estos tres felinos son la reserva fundacional del ragdoll.

 

Características del ragdoll

De los cruces que hizo Ann Baker para diseñar al ragdoll, salieron varias versiones. Algunas de ellas son (Asociación Española del Ragdoll, s.f.):

 

Colorpoint

Su característica más destacable es el tono oscuro al final de la nariz, orejas, cola y patas.

 

Mitted

Su patrón se parece al del Colorpoint. La diferencia es que tiene una raya blanca en el abdomen desde la barbilla hasta la cola y botas blancas en las patas de atrás.

 

Bicolor

Tiene una V simétrica en la cara y entre los ojos. El resto del cuerpo es blanco, excepto las orejas, cola y lomo, que son del tono del point

 

Lynx:

Es muy similar al bicolor pero muestra las llamadas marcas tabby, es decir, atigradas.

 

Blaze:

Tiene una mancha blanca en la frente, puede variar desde un puntito entre los ojos o una marca que baja hasta la nariz o barbilla.

 

Lo que sí hay que mencionar es que todos los tipos comparten los ojos azules y la cola esponjosa. Sin embargo, más allá de sus características físicas, el gato de esta especie es muy amoroso. Se adapta bien a todo tipo de familia y a otras mascotas.  

 

Si adoptas a un minino de esta raza, es muy probable que te espere en la puerta de tu casa a tu llegada. También será un gran anfitrión en las fiestas porque se la pasará buscando caricias de tus invitados.

Cuidados generales del ragdoll

Como cualquier otra raza, un gato ragdoll requiere tener una alimentación de calidad y que mantengas al día su esquema de vacunación.

 

De manera particular, su pelaje necesita ciertos cuidados. Si bien su cola es muy bonita, hay que tener una rutina de cepillado semanal. Se recomienda usar un peine de acero para eliminar el pelo muerto y evitar que se le enrede (The International Cat Association, 2018).

 

Además, durante la temporada de muda de pelo es necesario poner atención debajo de sus axilas. El objetivo es evitar enredos.

 

Lo único que tienes que evaluar antes de tener a un ragdoll, es que a este tipo de gato no le gusta estar solo. Por ese motivo, asegúrate de tener el tiempo suficiente para abrazarlo y jugar con él.

 

Publicado: 22 de mayo del 2020

 

 

Referencias bibliográficas:

Asociación Española del Ragdoll. (Sin Fecha). Patrones. Recuperado de http://clubdelragdoll.es/ragdoll/caracteristicas/patrones/ El Imparcial. (Sin Fecha). El ragdoll, el gato más perro de todos. Recuperado de https://www.elimparcial.com/sonora/estilos/El-ragdoll-el-gato-mas-perro-de-todos-20170105-0015.html The International Cat Association. (13 de agosto de 2018). Ragdoll Breed. Recuperado de https://tica.org/es/ragdoll-breeders?view=article&id=868:ragdoll-breed&catid=79