No estás sola en el difícil proceso de despedida de una mascota. Existen compañías especializadas que ofrecen servicios funerarios de gran ayuda cuando atraviesas un proceso de duelo. Puedes decidirte por el descanso de tu perro o gato en un cementerio de animales o elegir la cremación. Ambas opciones dignifican su memoria y cumplen con las normas higiénico-sanitarias del país.
Esta guía te permitirá conocer en qué consisten los servicios de entierro y cremación, quiénes los ofrecen, las ventajas de cada uno y sus diferencias. Algunos planes exequiales pueden ser contratados con antelación y mantenerse como un seguro funerario. Otros se especializan en dar atención a muertes repentinas e incluso ofrecen apoyo psicológico.
Flores y sonrisas in memoriam
El cementerio de animales se diferencia de un servicio de cremación porque ofrece un sitio donde descansan otras mascotas. Esto lo convierte en un lugar de encuentro muy especial. Las tumbas tienen esculturas de diferentes razas, juguetes que se mueven con el aire y son visitadas por familias con niños. Estos espacios se están multiplicando en el país. Según estadísticas publicadas en 2018 por Fenalco, en Colombia existen 20 cementerios para mascotas.
- Espacio para la despedida. Los costos básicos asociados a un entierro son el traslado del cuerpo, el lote, la lápida y el ataúd. Su plus es la posibilidad de hacer un ritual de despedida y contar con un espacio de encuentro en el futuro. Un cementerio de animales pionero en el ramo es Funeravet, que funciona desde 2001 en La Calera. Este emprendimiento impulsado por Henry Cortés acompaña a quienes han perdido un animal de compañía con oraciones y detalles. En el lugar se destaca el mausoleo de Jacobo, un perro bombero de la brigada de Bogotá al que se le rindieron merecidos honores. Otras empresas que ofrecen estos servicios son las funerarias La Esperanza (Medellín) y Camino al cielo (Bogotá).
- Ubicación en un terreno apropiado. Existen riesgos sanitarios cuando el cuerpo de una mascota se entierra en un lugar inapropiado. Como el jardín de una casa o un campo transitado. También puede ocurrir que animales carroñeros saquen el cadáver y propaguen infecciones. La tierra también puede contaminarse con fármacos como el pentobarbital, cuando a la mascota se le ha aplicado la eutanasia. Además, improvisar una tumba, aunque se haga con cariño, suele ser poco ecológico. En esa práctica artesanal, se suelen usar bolsas que tardan mucho tiempo en descomponerse.
- Normativas sanitarias. Los cementerios de animales cuentan con permisos de uso de suelos. Marcela Arias, del Parque Cementerio Tierra de Mascotas de Cali, especifica dos normativas esenciales. Una es la profundidad en la que se debe sepultar una mascota y otra, el tratamiento adecuado de los lixiviados. “Se cree que abriendo un huequito y poniendo unas piedritas, ya es suficiente”, dice. Pero el trabajo requiere de personal profesional. Esta empresa ofrece servicios de entierro y cremación por un costo de entre 500 mil y 600 mil pesos. Y propone un plan de previsión por un monto anual de 98.000 la sepultura. También brinda un servicio de obituario en redes sociales para que entre los deudos se apoyen y se den consuelo.
- Volver al ciclo de la vida. Enterrar un cuerpo orgánico dentro de una caja de cartón reciclable genera un renacer. Así lo consideran dos médicos veterinarios que iniciaron el proyecto Animal Compost. Su propuesta se basa en generar una experiencia de vida. El cuerpo de la mascota es resguardado en un cajón cubierto con material seco y al cabo de dos meses, se convierte en abono. En este caso el cementerio de animales resguarda a la mascota durante esas semanas y después entrega los restos orgánicos. Estos, convertidos ya en humus, se usan para plantar y sembrar.
- Compañía en el proceso de duelo. Una mascota es parte de la familia y el dolor de su pérdida no es fácil de enfrentar. Casi todos los cementerios de animales prestan apoyo psicológico y una red de ayuda eficiente. La Ascensión, una empresa bogotana, entiende este sentimiento y por ello presenta tres servicios añadidos. Organiza charlas sobre el duelo, regenta un cementerio virtual para compartir vivencias y entrega una guía para superar el dolor.
Cremaciones en el cementerio de animales
La Asociación Gremial Latinoamericana de Cementerios y Servicios Funerarios (Alpar) considera que Colombia despunta con emprendimientos vinculados a la atención de funerales para mascotas. Entre los países de América Latina, está en primer lugar, seguido por Brasil. Las propuestas que han surgido no solo incluyen un espacio donde ocuparse del cuerpo. También ofrecen servicio de incineración y propuestas sobre qué hacer con las cenizas.
- En qué consiste la cremación. Esta práctica es muy antigua y se emplea desde el Neolítico. Actualmente se realiza en hornos crematorios responsables con el ambiente. Las cámaras eliminan los residuos pesados del cuerpo a una temperatura que oscila entre 870 °C y 980 °C. En su investigación La arquitectura del crematorio, Ramón Félix Recondo Pérez explica el procedimiento. “Los órganos y tejidos suaves son vaporizados y oxidados debido al calor. Los gases son descargados en el sistema de escape. Lo que queda son fragmentos secos de hueso, que representan aproximadamente el 3,5 % del peso del cuerpo original”.
- El servicio contempla dos planes. La mayoría de las empresas del ramo ofrecen dos opciones. Una cremación colectiva que no incluye la devolución de cenizas y una cremación individual. En esta última el cuerpo entra en solitario al horno crematorio y sus cenizas son entregadas en un cofre.
- Dónde dejar las cenizas: mausoleos. Para honrar la memoria de las mascotas, Alberto Merchán, propietario de Animal Park, ofrece un mausoleo en Santander. Tras la cremación, los restos pueden ser colocados en bóvedas para ser visitadas. El contrato se firma por un período de tres años y tiene un costo de entre 330 mil y 440 mil pesos. Según Merchán, a este cementerio de animales no solo llegan flores y juguetes, sino también serenatas.
- Otra opción: bosques. Existen empresas como la casa funeraria Bosques del silencio que rompen cánones tradicionales. Su Plan CreSiembra perpetúa la memoria y los inolvidables momentos compartidos. Y lo hace con la siembra de una especie nativa abonada con las cenizas de la mascota. Las tumbas, por tanto, se esparcen en un espacio campestre donde resalta el verde de las hojas y la blancura de las lápidas. Este servicio se puede contratar con antelación con pagos mensuales durante 24 meses.
Antes de llegar al cementerio de animales
- Da aviso a las personas indicadas. Permite que los profesionales se encarguen del traslado de tu amado perro. Karen Valenzuela, académica de la Escuela de Medicina Veterinaria Universidad de Las Américas, advierte sobre los cuidados necesarios. “Si el deceso ocurre por muerte natural o por vejez, se puede mantener el cuerpo hasta 3 horas envuelto en una manta. Pero si fallece por efectos infecciosos de alguna enfermedad grave, este tiempo se reduce a menos de una hora”.
Acepta que atraviesas por una despedida. Por más doloroso o sorpresivo que resulte el fallecimiento de tu perro, permítete el tiempo necesario para asumir el duelo. No tienes que tomar decisiones apresuradas. Consulta con los expertos y con otras personas que hayan vivido esta experiencia. Lo más recomendable es adquirir un seguro para que llegado el momento de la separación, puedas darte un espacio de agradecimiento por la compañía compartida.
Publicado: 23 de octubre del 2019
Referencias Bibliográficas
“¿Qué hacer tras la muerte de su mascota?”. La Hora. Recuperado de: http://www.lahora.cl/2019/01/que-hacer-tras-muerte-mascota/
“Así funcionan los cementerios de mascotas en Colombia” (2018). Noticias RCN. Recuperado de: https://www.facebook.com/NoticiasRCN/videos/2144980079084587/
“Crece el negocio de servicios funerarios para mascotas” (2019). Portafolio. Publicado por Alpar. Recuperado de: http://alpar.com.co/noticias/page/2/
“Descubra el cementerio de mascotas de Cali” (2018). Entrevista a Marcela Arias. El País Cali. Recuperado de: https://www.facebook.com/diarioelpaiscali/videos/10156226628299365/
“Emprendimiento Animal Compost” (2018). Entrevista a Melissa Naranjo. Universidad CES. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=v2MtpwparTo&feature=youtu.be
“Los veterinarios desaconsejan enterrar a las mascotas cerca de casa” (2019). Recuperado de: http://www.diarioveterinario.com/texto-diario/mostrar/1372517/veterinarios-desaconsejan-enterrar-mascotas-cerca-casa
Funeravet Expopets (2017). Entrevista a Henry Cortéz. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=mnQmiU21l-w&feature=youtu.be
Mausoleo de animales (2013). Entrevista a Alberto Merchán. Soy Autónomo. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=KGEPcm-_hj8&feature=youtu.be
Página oficial de Animal Park. Recuperado de: http://www.animalpark.com.co/tarifas/
Página oficial de Bosques del silencio. Recuperado de: http://www.bosquesdelsilencio.co/index.html
Página oficial de Camino al cielo. Recuperado de: https://caminoalcielo.com.co/
Página oficial de Funeravet. Recuperado de: https://funeravet.com.co/
Página oficial de La Ascensión. Recuperado de: https://www.laascension.com/cementerio-de-mascotas
Página oficial de La Esperanza. Recuperado de: https://www.funerarialaesperanza.com/
Página oficial de Tierra de mascotas. Recuperado de: https://www.tierramascotas.com/#precios