Cómo transformar tu casa en un refugio de gatos

¿Un refugio de gatos en tu casa? Sí. ¡Adelante! Nos llena de felicidad que decidas convertir tu espacio en un refugio de gatos mientras encuentran un nuevo hogar.

 

Los felinos son animales que se adaptan fácilmente a condiciones de supervivencia gracias a su temperamento independiente. Sin embargo, los has visto sufrir en la calle y por ello quieres convertir tu hogar en un refugio de gatos.

 

En este artículo, vamos a darte todas las recomendaciones que te facilitarán que cualquier felino esté completamente cómodo en tu casa.

 

¿Qué debería tener mi hogar para ser un refugio de gatos?

 

Comienza hablando con un veterinario para saber qué necesitas tener al momento de recibir a los nuevos habitantes en tu refugio de gatos. Estamos convencidos de que sus recomendaciones incluirán algunos de los siguientes artículos:

 

  • Un buen guacal para transportar a los gatos.
  • Utensilios limpios para suministrarles agua y comida.
  • Caja de arena.
  • Una cama para dormir.
  • Rascadores.
  • Algunos juguetes para gatos

 

Cuando los mininos lleguen a tu refugio de gatos es preferible que ya estén esterilizados, vacunados y desparasitados. De esta forma evitarás conflictos entre los gatos y asegurarás su higiene y salud mientras los cuidas.

 

Llénate de mucha paciencia hasta que puedan confiar en ti, porque han sido víctimas de maltrato animal. Comienza abriendo las puertas de todas las habitaciones de tu hogar. Ellos querrán conocer su nuevo espacio y establecer su territorio. Si eligen un lugar como escondite, no los obligues a salir, gánate su confianza brindándole el amor y dedicación que no han recibido.

 

En el lugar que elijan, asegúrate de que tengan disponible comida, bebida y un arenero. Mantén siempre abierta esa habitación para que puedan salir a explorar el resto de la casa.

 

Puedes colocar algunos juguetes e invitarlos a que salgan a divertirse. De esta manera irás ganando su amistad.

 

Los primeros días son cruciales. Bríndales toda la atención que necesitan sin llegar a presionarlos. Recuerda, es normal que desconfíen.

 

También es importante que te asegures de que no puedan escaparse por las ventanas o puertas de tu casa, para que el proceso de acondicionamiento sea exitoso. Esto es fundamental, ya que su instinto los motivará a escapar de tu refugio de gatos. Para ellos es completamente desconocido.

 

Principales cuidados a tener en cuenta en tu refugio de gatos

 

Ya conoces los implementos que debes tener en tu casa para convertirla en refugio de gatos. Ahora te contaremos lo que debes hacer para que tu hogar de paso ayude a socializar a estos mininos:

 

  • Si hay otros animales en tu casa lo mejor es mantenerlos dentro del guacal un rato antes de soltarlos. Esto permitirá que se huelan y descubran entre ellos.
  • Procura que los felinos estén separados al comienzo para evitar episodios violentos por el territorio. Suéltalos tranquilamente cuando muestren signos de aceptación entre ellos.
  • Aplica olores repelentes para gatos en los muebles que quieras proteger, así como en los lugares de los cuales quieras alejarlos.
  • Dales comida en pequeñas y frecuentes porciones para ganar su confianza. Es probable que intenten morderte y arañarte durante los primeros días.
  • Juega con él a través de los juguetes y dispérsalos por toda la casa para motivarlo a caminar con tranquilidad.

En promedio, un gato tarda entre una y dos semanas en adaptarse a un nuevo hogar. Te recomendamos tener paciencia y perseverancia.

 

Sigue todas estas recomendaciones para hacer de tu casa el mejor refugio de gatos que hayas soñado. Si sientes que no estás preparado o preparada, comienza participando en algún voluntariado con animales para que te adaptes mejor al proceso.

 

Publicado: 23 de septiembre del 2020

 

Referencias Bibliográficas:

Oliver, Diana (22 de julio de 2019). Cómo funcionan los albergues de animales. Web Consultas. Recuperado de: https://www.webconsultas.com/mascotas/convivir-con-mascotas/objetivos-y-funciones-de-un-albergue-de-animales San Martín, Eva (7 de marzo de 2020). Cómo construir un refugio para los gatos de la calle de una forma sencilla y barata. El Diario. Recuperado de: https://www.eldiario.es/consumoclaro/perros/como-construir-refugio-gatos-calle_1_1045431.html