¿Sabes cómo reconocer y superar la depresión en perros?

Hoy llegaste a casa y tu mascota no te recibió con la misma euforia de antes: puede que sufra de depresión en perros. No te angusties si tu perro cambió, menos mal que te tiene a ti para superar este momento.

Los perros, al igual que las personas, se afectan por lo que sucede en su entorno. Así que cualquier cambio en su comportamiento sin causa aparente te dará indicios de que tu perro está deprimido.

Principales síntomas de la depresión en perros

Si detectas algunos de estos síntomas, es posible que tu mascota esté sufriendo de depresión:

  • Ya no es tan travieso ni juguetón.
  • Su cola permanece caída casi todo el tiempo.
  • Está comiendo más de la cuenta, o rechaza el alimento que le sirves.
  • Comienza a gemir o a aullar sin motivo aparente.
  • Se esconde bajo la mesa.
  • Se torna apático y poco afectivo ante tu presencia.
  • Si descubres que su comportamiento juguetón se tornó en una conducta agresiva, es probable que esté deprimido.
  • Detectas que cambió su rutina para hacer sus necesidades fisiológicas. Ya no respeta la casa ni los lugares establecidos.

Causas de la depresión en perros

Al igual que con las personas, sabemos que los cambios bruscos pueden originar la depresión en perros. Estos hallazgos se deben a la etología, ciencia que estudia el comportamiento animal. A continuación te contamos algunas de las principales causas:

  • Permanece mucho tiempo solo.
  • Se fue de su entorno, por muerte o por abandono, alguien importante para él.
  • Aún recuerda momentos en los que no lo trataron bien.
  • Has descuidado las rutinas que tenías con tu perro.
  • Si tú estás deprimido, puedes hacer deprimir a tu perro.
  • Revisa que su estado físico sea ideal, los síntomas de algunas enfermedades causan depresión en perros.
  • Cambio de clima.
  • Edad avanzada y sedentarismo.

Tratamiento de la depresión en perros

Como tu perro no te puede decir exactamente cuál fue la causa que lo deprimió, debes tratar de devolverle su vitalidad. Debes activarlo, pasearlo y jugar bastante con él.

No escatimes ningún esfuerzo para demostrarle tu amor, haz que se sienta querido en cada momento. Sé muy paciente, no creas que inmediatamente superará la depresión. Los caninos deprimidos, cuando son presionados para que cambien su comportamiento, terminan actuando como perros bravos.

La ventaja es que la depresión en perros se supera a las pocas semanas si incrementas la atención y los cuidados.

Tu veterinario te indicará la mejor alternativa para la depresión de tu perro 

Por ningún motivo le suministres medicamentos antidepresivos para humanos, todavía no se han desarrollado medicinas contra la depresión en perros. Tampoco recompenses cualquier actividad que realice con golosinas, pues le puedes generar un mal hábito.

No existe mejor medicina que el amor. Así que tu cercanía y tu cariño son el mejor antídoto para sacar a tu perro de la depresión que sufre.

Publicado: 2 de marzo del 2020

Referencias bibliográficas:

Redacción del Hospital Veterinario Nacho Nemes (Septiembre 26, 2018). Creo que mi perro sufre depresión, ¿Qué puedo hacer? Gijón, España: hvnachonemes.com. Recuperado de: https://hvnachomenes.com/blog/creo-que-mi-perro-sufre-depresion-que-puedo-hacer/

Redacción Clarín.com (Septiembre 26, 2016). ¿Tu perro está triste? Puede sufrir de depresión, detecta los síntomas. Buenos Aires: Argentina: www.clarin.com. Recuperado de: https://www.clarin.com/entremujeres-mexico/mi-mascota-y-yo/puede-sufrir-depresion-detecta-sintomas_0_HJ5d7lUa.html

Piedrabuena, María Bayón. (Mayo 29, 2019). Depresión en el perro. España: www.webconsultas.com. Recuperado de: https://www.clarin.com/entremujeres-mexico/mi-mascota-y-yo/puede-sufrir-depresion-detecta-sintomas_0_HJ5d7lUa.html