Scottish fold: una guía práctica para conocer mejor esta raza

Si estás frente a un minino con adorables orejas caídas y mirada tierna, probablemente estés admirando un scottish fold. Sus orígenes se remontan a Escocia en los años 60, con una primera madre reconocida llamada Susie.  

 

Aunque sus primeros descendientes tenían problemas de artritis y deformidades a raíz de su consanguinidad, lo solucionaron al cruzarla con razas como brittish shorthair.  

 

En promedio, la longevidad de los gatos scottish fold es de unos 10 a 15 años. Así que prepárate para tener un compañero de vida por mucho tiempo.

 

¿Cómo es la personalidad de un gato scottish fold?

 

Su carácter tierno y amigable hace honor a su apariencia dulce. Son gatos que se adaptan fácilmente a espacios pequeños, y a los que no se les dificulta compartir con otras mascotas. Es común verlos apoyados en sus patas traseras sentados parecido a los humanos.

 

Similar al ragdoll, su temperamento es tranquilo, por eso es ideal para personas mayores o con dificultades de movilidad. Pero no te engañes, a pesar de esto y de su aspecto corpulento, el gato scottish fold es ágil al corretear y jugar.

 

Destacamos especialmente su gran capacidad de autocontrol. Cuando está al aire libre disfruta de todos los objetos que encuentra, pero en casa rara vez hace destrozos.

 

 

¿Y cómo identifico un gato scottish fold?

 

Estos mininos tienen un cuerpo redondeado y una cabeza redonda y ancha, lo cual le da ese aspecto robusto. Sus hombros y su cadera siempre están a la misma altura.

 

Si observas detenidamente a un scottish fold, descubrirás en sus ojos la misma expresión reflexiva de las lechuzas.

 

Destacamos sus orejas pequeñas, dobladas hacia adelante, pegadas a la cabeza y con puntas redondeadas. Otra de sus características distintivas es que presentan doble pliegue, el primero en la base y otro más arriba.

 

Su cola es muy flexible. Es gruesa en la base y delgada en la punta, además, tiene una longitud equivalente a dos tercios de su cuerpo.

 

Su pelo es lacio, corto, denso y suave, y como otras razas de gatos no tiene un color definido. Se conoce como highland fold cuando se presenta la variación de pelo largo.

 

Al igual que el gato bengalí, su pelaje es fácil de cuidar y se enreda poco. Además, lo muda pocas veces al año.

 

¿Y cómo debo cuidar a un gato scottish fold?

 

Debido a su forma característica, las orejas requieren mucha dedicación al momento de limpiarlas. Humedécelas cada semana con un pañito y así prevendrás otitis e infecciones causadas por ácaros.

 

Cuida la cantidad de comida que le sirves al scottish fold, de lo contrario puede terminar sufriendo de obesidad. Aunque si juegas con él un buen tiempo, quemará suficiente energía para mantenerse sano.

 

Ten en cuenta que a medida que envejece su cola se va tornando rígida, así que pon especial atención cuando lo estés acariciando. Cuando notes que mueve la cola con dificultad, es mejor que lo lleves al veterinario.

 

Hemos compartido contigo todo lo que debes saber sobre la raza de gatos scottish fold. Ya puedes abrirle un lugar en tu vida y, por supuesto, en tu corazón. Y prepárate para llenarte de amor y ternura, ya que este felino siempre es agradable con todo el mundo.

 

Publicado: 21 de septiembre del 2020

 

Referencias Bibliográficas:

Lozano, P. (22 de octubre de 2014). Scottish Fold: Dulce conquistador. El mundo del gato. Recuperado de: https://www.elmundodelgato.com/noticia/881/razas/scottish-fold:-dulce-conquistador.html María, F. (22 de octubre de 2019). ¿Cómo es el gato Scottish Fold? Ok Diario. Recuperado de: https://okdiario.com/mascotas/como-gato-scottish-fold-4720284