Si nos remitimos a la Ley 1774 del 6 de enero del 2016, los animales están reconocidos como seres sintientes. Por eso, recibirán especial protección contra el sufrimiento y el dolor que fuera causado por el ser humano.
Partiendo de esta base, se puede deducir que los animales no son seres inanimados; cuentan con emociones y son capaces de sentir. Debido a esto, deben ser tratados en consideración, con respeto y compasión. La Ley penaliza el incumplimiento de estas consideraciones con diferentes castigos.
¿En qué casos protege la Ley a los animales como seres sintientes?
La Ley de bienestar animal protege a los seres vivos ya sean domésticos, salvajes o para uso alimentario. El hecho de que estén destinados a formar parte de la cadena alimentaria no significa que deben recibir un trato dañino o lesivo. Estos son los casos donde actúa la Ley de protección animal:
- Los actos crueles y dañinos perpetrados contra animales que no causen su muerte.
- Si los animales son de compañía o exóticos y se les causa la muerte como consecuencia de lesiones producidas.
Como seres sintientes, ¿cuáles son los derechos de los animales?
Los animales, además de ser seres sintientes, son seres con derechos. La Declaración Universal de los Derechos de los Animales busca otorgarles una vida digna. Por ello, es importante que conozcas cuáles son los requisitos que se deben cumplir durante su tenencia:
- Deberán permanecer en un sitio con espacio adecuado, perfectamente ventilado y con luminosidad. La temperatura deberá ser adecuada para su confort.
- El lugar deberá permanecer limpio y libre de posibles infecciones bacterianas o víricas.
- Los animales deberán recibir una alimentación suficiente, adecuada y variada, que influya de forma positiva en su salud.
- En caso de enfermedad o lesión, deberán de ser atendidos por personal cualificado y recibirán la medicación pertinente.
- En caso de dolor inevitable, deberán recibir las atenciones con los medios adecuados para evitar su sufrimiento.
- En caso de necesitar transportarlos, se deberán seguir las normas y legislaciones al respecto, garantizando el bienestar animal.
- En ningún caso deberán ser abandonados y bajo ninguna justificación.
¿Cómo contribuir a la protección de los animales como seres sintientes?
Si conoces alguna situación de maltrato o has presenciado alguno, es muy importante actuar. Los animales son seres sintientes, pueden sufrir y necesitan de tu ayuda:
- Si puedes evitarlo, hazlo.
- Puedes prevenirlo participando en programas o dándolos a conocer.
- ¿Dónde denunciar el maltrato animal? Puedes denunciar una situación o acto de maltrato a las autoridades o en la Línea 123.
- Comunícalo al Escuadrón Anticrueldad y el Instituto Distrital de Protección y Bienestar animal actuará.
Ten presente que los animales, como seres sintientes y dependientes del ser humano, necesitan de nuestra protección y respeto. Además de contar con leyes que condenan los delitos contra ellos, también es necesaria la concienciación. Por eso, comparte esta información con tus amigos o conocidos y hagamos de este un mundo mejor.
Publicado: 4 de junio del 2020
Referencias bibliográficas:
Castiblanco, C. (sin fecha). Sanciones y multas para el maltrato animal en Colombia. Alcaldía de Bogotá. Recuperado de: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/ambiente/sanciones-y-multas-para-el-maltrato-animal-en-colombia Contenidos_com. (septiembre de 2019). “Con los animales no se hacen males”, la nueva campaña contra el maltrato animal. Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal. Recuperado de: http://www.proteccionanimalbogota.gov.co/noticias/%E2%80%9C-los-animales-no-se-hacen-males%E2%80%9D-la-nueva-campa%C3%B1a-contra-maltrato-animal