La toxoplasmosis es una infección causada por el parásito Toxoplasma gondii y su transmisión hacia las personas ha sido asociada tradicionalmente a las mascotas, en especial a los gatos.
Para muchas personas, las mascotas forman parte de sus vidas y son consideradas miembros de la familia. Los perros y los gatos son animales que nos ofrecen compañía, fidelidad y amor incondicional.
Sin embargo, cuando recibimos la noticia de un embarazo, nos pueden asaltar varias dudas en relación al contagio de la toxoplasmosis y a los posibles riesgos sobre la salud del futuro bebé.
Ante esto, es importante saber que el hecho per se de convivir con tu gato no aumenta el riesgo de infección por toxoplasmosis. Se estima que menos del 1 % de las mujeres embarazadas con toxoplasmosis se contagian a través de sus gatos.
Y es que hoy en día, sabemos que las mascotas que viven dentro de la casa, que se encuentran bien cuidadas y que mantienen sus vacunas al día, no corren el riesgo de contraer ni de contagiar esta enfermedad.
Mitos sobre la toxoplasmosis y el embarazo
Algunos de los mitos más populares sobre este tema son: “Te puedes contagiar de toxoplasmosis al acariciar el pelo de tu gato”, “es mejor deshacerte de tu mascota si estás embarazada”, “los perros no se contagian de toxoplasmosis”, “la toxoplasmosis puede causar infertilidad”.
En las próximas líneas queremos aclararte por qué estas afirmaciones son solo mitos, y qué debes hacer para mantener la convivencia con tu mascota, sin afectar a tu bebé.
Lo primero que hay que saber: ¿alguna vez has tenido toxoplasmosis?
Cuando inicia un embarazo, el médico solicita una prueba en sangre, de rutina, para detectar anticuerpos contra la toxoplasmosis.
Si has tenido contacto previo con el parásito, no hay riesgo de contagio y el bebé no corre ningún peligro.
Si nunca has tenido contacto con el parásito, puedes estar en riesgo de contagiarte y debes tomar medidas preventivas.
¿Debo evitar el contacto con mi mascota durante el embarazo?
El miedo a contraer toxoplasmosis, ha ocasionado que algunas mujeres embarazadas sientan miedo de vivir con sus gatos; y muchas mascotas han sido tristemente abandonadas por esta razón.
La buena noticia es que no tienes que abandonar ni rechazar a tu mascota por estar embarazada, ya que infectarse de toxoplasmosis es realmente difícil si se conocen las formas de contagio más comunes y se siguen las recomendaciones de higiene para evitarlo.
¿Cómo se contagia la toxoplasmosis?
- Por el consumo de frutas, verduras o agua contaminadas.
- Por el consumo de alimentos crudos o poco cocidos, contaminados (como carnes, huevos o leche no pasteurizada).
- Por tener contacto oral con heces de gato contaminadas.
¿Todas las mascotas transmiten la toxoplasmosis?
Los gatos son los únicos animales que pueden eliminar el parásito en sus heces y contagiar por esa vía. Otros animales, como los perros, pueden padecer la enfermedad, pero no la contagian a los humanos.
Ahora, esta transmisión de gatos hacia personas, está asociada con algunas condiciones que denotan poco cuidado de nuestra mascota en la casa:
- Los gatos se infectan con toxoplasmosis al comer carne cruda contaminada (ratones, pájaros u otros animales). Aquellos gatos que no salen de la casa y tienen alimentación comercial o preparada no tienen este riesgo.
- Cuando los gatos se infectan por primera vez, liberan el parásito en sus heces durante 2 a 3 semanas. Si se infectan de nuevo, ya no volverán a liberar el parásito.
- Los parásitos de las heces son contagiosos solo cuando se mantienen en contacto con el aire por un período mayor a 24 horas. Al limpiar la caja de desechos diariamente, este riesgo desaparece.
- Para que una persona se contagie de toxoplasmosis, es necesario que tenga contacto manual con las heces contaminadas del gato, y luego contacto oral. Al limpiar la caja de desechos con una pala y con guantes, estaremos evitando este riesgo.
¿Cómo evitar el contagio de la toxoplasmosis?
- Lávate las manos antes de manipular alimentos, o si estuviste en contacto con carnes crudas.
- Evita la ingesta de carnes crudas o poco cocidas.
- Procura que las carnes estén congeladas hasta unas horas antes de consumirlas.
- Lava muy bien las frutas y verduras antes de consumirlas.
- Evita beber agua no tratada.
- Si estás embarazada, es recomendable que sea otra persona quien se encargue de la limpieza de la caja de desechos de tu gato. Pero si tienes que hacerlo, asegúrate de utilizar guantes, una pala y lavarte las manos al terminar.
- Realiza la limpieza de la caja de desechos a diario.
- No alimentes a tu mascota con carne cruda. Ofrécele alimentos comerciales o preparados.
- Es recomendable que tu gato no salga al jardín, en donde pueda encontrar heces de otros gatos o animales contaminados que pueda comer.
- No dejes que tu gato esté en contacto con sus heces una vez expulsadas, ni que los perros tengan contacto con ellas.
- Durante el embarazo, conviene ser más cuidadosa con los hábitos de higiene de tus mascotas (cortarles las uñas, bañarlas y limpiar sus enseres con agua y jabón).
- Mantén a tus mascotas sanas, vacunadas y controladas periódicamente por el veterinario.
Como habrás podido notar, infectarse de toxoplasmosis es bastante difícil si se siguen las normas básicas de higiene.
Lo que sí debes recordar es que durante el embarazo hay que seleccionar muy bien los alimentos que consumes, así como mantener una alimentación balanceada para tener un sistema inmunológico óptimo.
Con estos consejos podrás tener un embarazo totalmente saludable, en compañía de tu mascota. No es necesario alejarnos de esos seres que son parte de la familia, y que crecen junto con nuestros hijos transmitiéndoles su afecto.
Publicado: 23 de octubre del 2019
Referencias Bibliográficas
id="docs-internal-guid-147ccc25-7fff-36ee-ce03-39f096017cc8">Wick, M. D. P.H.D., & Myra, J. (2018). Guide to a Healthy Pregnancy (2ª ed.). Minnesotta, E.E.U.U.: Mayo Clinic.