Transporte para mascotas, aprende a llevarlas según el tipo de viaje

No importa si vas a viajar por vacaciones, a realizar una mudanza o sencillamente vas a hacer una visita o al veterinario, saber cuál es la mejor manera de realizar el transporte para mascotas se hace necesario. Lo fundamental es que viajen seguros y cómodos. Tanto tu mascota como tú.

¿Cuál es la manera correcta de llevar a una mascota?

No existe una respuesta definitiva, pues depende de muchos factores. Influyen el tamaño del animalito, las reglamentaciones vigentes, el medio de transporte que vayas a utilizar y el destino del viaje.

Así, para que sepas cómo hacer el transporte para mascotas, ya sea en carro, autobús o avión, acá encontrarás una guía con todo lo necesario para viajar con ellas sin preocupaciones.

Cómo es el transporte para mascotas en un automóvil

Si cuentas con un carro, debes considerar varios aspectos para garantizar la seguridad y comodidad de las personas y los animales que viajen contigo.

Es importante que la mascota no esté suelta, ten en cuenta que puede suceder que se enrede en los pedales, que distraiga al conductor del auto o que le quite visibilidad.

  • El tamaño sí importa. Al momento de llevar una mascota en un carro, debes velar por su comodidad, así como la de los pasajeros. Por eso, si tienes un perro de una raza grande, es mejor llevarlo con mucho espacio.

Si no van muchos pasajeros, el asiento trasero será un lugar ideal. De lo contrario, es mejor llevarlo en un vehículo con mucho espacio, como una camioneta.

  • Utiliza guaca o trasportín. Este es ideal para gatos y perros pequeños.

Lo mejor es ubicarlo en el piso, frente a los asientos traseros, o sujetarlo al maletero en la parte trasera de los asientos.

  • Arnés para perros. Existen unas opciones con dos enganches que evitan que tu mascota se desplace hacia delante en caso de una colisión.

Es importante contar con un sistema de anclaje que mantenga a tu compañero con poco margen de movimiento.

  • Reducir el movimiento. Lo más importante es que el animalito se mueva lo menos posible. Si son viajes largos, es bueno que hagan varias paradas para que pueda salir.

Algunos gustan sacar su cabeza por la ventanilla, en ese caso es importante que vaya muy bien asegurado y nunca bajar del todo la ventanilla.

Cómo llevar mascotas en un vuelo

En cuanto al transporte para mascotas en un viaje de avión, debes tener en cuenta algunas recomendaciones. Primero, piensa si realmente es necesario viajar con ellas.

Los vuelos pueden ser bastante incómodos para los animales, así que si puedes contratar a una guardería canina o un paseador de perros que te ayude a sacarlos mientras no te encuentras, es una buena opción.

Si finalmente vas a viajar con tu mascota, sigue estos pasos:

  • Revisa que la aerolínea te permita viajar con animales.
  • Prepara el viaje con anticipación, acostumbra a tu mascota con viajes en auto.
  • Ten toda la documentación en regla para no tener problemas de salida o llegada. Más si vuelas a otro país.
  • Elige una jaula o transportín cómodo y adecuado.
  • No llenes a tu mascota de comida o agua.
  • Lleva correa y arnés para pasar el control de seguridad.
  • Una manta lo ayudará a aguantar mejor los cambios de temperatura.

Con estas recomendaciones, ya conoces todo acerca del transporte para mascotas y podrás viajar más tranquilo con tus amiguitos.

Publicado: 31 de Marzo del 2020

Referencias bibliográficas:

Muñiz, A. Cuál es la mejor forma de transportar a una mascota. (2017). Mis Animales. Recuperado de: -misanimales.com/la-mejor-forma-transportar-una-mascota/