Para que tu gato goce de buena salud, es indispensable tener el carné de vacunas para gatos al día. De esta forma, quedará inmunizado y protegido frente a enfermedades como la leucemia felina.
El hecho de que no salga de casa no es excusa para no vacunarlo, ya que la transmisión de enfermedades puede ocurrir de la forma menos esperada. Por eso, es importante que tu minino tenga al día sus vacunas.
Recuerda que hay vacunas que deben suministrarse en periodos concretos, mientras que hay otras que pueden ser aplicadas en cualquier momento.
Vacunas para gatos y enfermedades que previenen
El primer periodo de vacunas para gatos tiene lugar a partir de los dos meses. Hasta entonces, no es recomendable vacunarlos ni es necesario, aunque sí se recomienda que no estén expuestos a focos de posibles contagios, como convivir con otros animales no vacunados. Tampoco es aconsejable que salgan a la calle. Antes de administrar cualquier vacuna, el gato bebé deberá ser desparasitado.
Ten presente que algunas de las enfermedades más frecuentes cuentan con una vacuna correspondiente. Algunas de ellas son:
Panleucopenia o gastroenteritis infecciosa, rinotraqueítis y calicivirus: puedes inmunizar a tu gato contra estas enfermedades con la vacuna trivalente, que recibe su nombre debido a que protege contra tres padecimientos distintos.
Peritonitis infecciosa felina: es de origen viral y suele ser mortal en la mayoría de casos. Aunque la vacuna contra esta enfermedad es opcional, es recomendable administrarla.
Leucemia felina: debilita la barrera inmune de los gatos y favorece el desarrollo de tumores malignos en sus órganos. La vacuna es opcional, pero muy recomendada por los veterinarios.
Rabia: la administración de la vacuna contra la rabia es obligatoria en muchos países del mundo. Su gravedad y posible transmisión a humanos la hacen una enfermedad especialmente peligrosa.
Clamidiosis felina: es producida por la bacteria Chlamydophila felis. Esta bacteria causa legañas verdosas en el gato bebé, úlceras corneales y conjuntivitis. Por eso, es necesario suministrarle la vacuna en sus primeros meses de vida.
Periodos de administración de las vacunas
Las vacunas para gatos se administran en periodos concretos de su desarrollo. El esquema de administración debe ser el siguiente:
Dos meses: primera dosis trivalente (recomendable).
Dos meses y medio: leucemia felina (opcional).
Tres meses: segunda dosis trivalente (recomendable).
Tres meses y medio: segunda dosis leucemia felina (opcional).
Cuatro meses: rábica (obligatoria).
Posteriormente, se realizan revacunaciones anuales de cada una de ellas. Es recomendable que lleves control por medio del carné de vacunas con el propósito de garantizar su salud. Así, también tú podrás estar más tranquilo frente a posibles contagios de enfermedades felinas.
Hay que tener en cuenta que las vacunas para gatos tardan aproximadamente siete días en hacer efecto. Mientras tanto, puedes buscar más información para saber cómo bañar a un gato.
Si te preguntas por qué ronronean los gatos, existen diferentes razones para ello. Sin embargo, durante la consulta, lo más probable es que se deba a que tu gato intenta reducir sus niveles de estrés. Así que no te sorprendas si al llevarlo a vacunar empieza a ronronear.
Publicado: 18 de mayo del 2020
Referencias bibliográficas:
José De Pedro. (2006). Vacunaciones y desparasitaciones de perros y gatos. Farmacia Profesional; 20 (3) 9-77. Recuperado de: https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-vacunaciones-desparasitaciones-perros-gatos-13086158
Sin autor (2017). Vacunas para gatos: Cuáles debes ponerle y cuándo. Sepicats. Recuperado de: http://www.sepicat.es/vacunas-para-gatos-cuales-y-cuando