En este post te brindaremos orientación sobre las vacunas para perros que tu cachorro debe recibir, recuerda que el veterinario es el profesional capacitado para asesorarte, suministrar las vacunas y medicamentos que tu perro necesita.
Cuando llega un nuevo integrante de cuatro patas a nuestro hogar, queremos mostrárselo a nuestros familiares, amigos y porqué no, a los vecinos; sin embargo, debemos ser cautelosos pues, como cualquier bebé, tu cachorro necesita estar protegido antes de acompañarte a dar esos paseos por el parque, como siempre has querido.
Previo a las vacunas para perros pequeños
- Un cachorro que no esté vacunado debe evitar el contacto con otros perros.
- Si lo sacas a la calle debe ser en brazos, sin tener contacto con el piso.
- Se debe desparasitar entre 7 y 14 días antes de vacunarlo para garantizar que no tenga parásitos internos que provoquen ineficacia de las vacunas, su veterinario deberá administrarle una pastilla oral.
- El veterinario realizará un examen clínico a tu cachorro: mucosas, ganglios, abdomen y toma de temperatura, para cerciorarse de que esté sano y puede ser vacunado.
¿Qué enfermedades previenen las primeras vacunas para perros?
- Moquillo: Es una enfermedad muy contagiosa para la cual no hay cura. Empieza como un resfriado y evoluciona a enfermedad gastrointestinal
- Parvovirus: Es la principal enfermedad viral canina. Afecta directamente los intestinos, causa diarrea con sangre y vómitos. El índice de mortalidad de esta enfermedad es alto.
- Hepatitis vírica canina: Afecta el hígado y puede desarrollarse muy rápido. Los principales síntomas son: fiebre, letargo, diarrea, vómitos, inflamación del hígado y dolor abdominal.
- Coronavirus: Infección aguda que provoca una inflamación intestinal, los perros pequeños son más vulnerables.
- Leptospirosis: Enfermedad bacteriana que puede ser transmitida a los humanos, afecta principalmente al hígado y los riñones. Sus principales síntomas son: fiebre, pérdida de apetito y temblores.
- Rabia: Enfermedad viral mortal que afecta el sistema nervioso central. El perro que tiene esta enfermedad puede presentar irritabilidad, agitación, fiebre, fotofobia, falta de apetito, tos, vómito o diarrea.
Vacunas para perros antes de su primer paseo
- La primera vacuna que debe recibir tu cachorro debe estar entre los 45 a 50 días de nacido, esta es la vacuna contra el parvovirus.
- Entre los 60 y 65 días sigue la triple viral: actuará contra el moquillo, parvovirus y hepatitis.
- Cuando está entre los 75 y 80 días, la vacuna pentavalente: esta actuará contra el moquillo, parvovirus, coronavirus, hepatitis y leptospirosis.
- De los 100 a los 120 días se debe vacunar contra la rabia.
Al completar este esquema, tu cachorro estará listo para dar paseos de forma segura, debes completarlo todo pues con las primeras dosis no se alcanza la inmunidad total.
No olvides que deberás reforzar la vacunación cada año durante toda su vida mediante la vacuna pentavalente y la vacuna contra la rabia. De igual manera, desparasitarlo contra parásitos internos y externos según lo indique tu veterinario de confianza.
Existen otras vacunas opcionales que, según las necesidades de tu cachorro, pudiera llegar a requerir. Por ejemplo: la tos de las perreras y la para influenza, entre otras. Te recordamos que será tu veterinario quien considerará qué es lo más adecuado para tu mascota.
Por último, recuerda que hay comportamientos en tu cachorro que te pueden inquietar, como la coprofagia; una conducta muy frecuente en perros pequeños que generalmente no le causará daño. Sin embargo, es muy desagradable para nosotros y, si come heces de otros perros o animales, podría infectarse de parásitos.
Publicado: 20 de Octubre del 2020
Referencia Bibliográfica:
Becerra, C. (2019). Gabrica, #Tuvetresponde: Vacunas Para Perros Cachorros Y Adultos. Recuperado de: https://www.gabrica.co/vetresponde/vacunas-para-perros-cachorros-adultos-colombia/
De Sá Tvares Devora. (2019). Rabia en perros - Síntomas, contagio y tratamiento. Recuperado de https://www.expertoanimal.com/rabia-en-perros-sintomas-contagio-y-tratamiento-20089.html
Hill’s. (2016). Malos Hábitos. Recuperado de https://www.hillspet.com.mx/dog-care/behavior-appearance/why-do-dogs-eat-poop#:~:text=La%20coprofagia%20(el%20t%C3%A9rmino%20t%C3%A9cnico,aliento
%20que%20se%20puede%20imaginar
Mascota y salud. ¿QUÉ ES LA LEPTOSPIROSIS CANINA Y CÓMO PODEMOS TRATARLA? Recuperado de https://blog.mascotaysalud.com/2017/07/18/leptospirosiscanina/#:~:text=La%20
leptospirosis%20canina%20es%20una,C%C3%B3mo%20puede%20contagiarse %20nuestro%20perro%3F&text=P%C3%A9rdida%20del%20apetito
Peris Correduría de Seguros. (2016). ¿Cuándo vacunar a un cachorro de perro? Recuperado de https://www.peris.es/otros-seguros/cuando-vacunar-cachorro-perro/#:~:text=A%20los%2045%20d%C3%ADas%20de,la%20vacuna%
20contra%20el%20Parvovirus
Purina. (2018). Cuándo se vacuna a un cachorro. Recuperado de https://www.purina.es/proplan/consejos/cuando-vacunar-cachorro
Purina. ¿Qué es el parvovirus canino? Detección y tratamiento. Recuperado de https://www.purina-latam.com/mx/purina/nota/perros/que-es-el-parvovirus-canino-deteccion-y-tratamiento
Royal Canin. Hepatitis Canina en Perros Recuperado de https://www.royalcanin.com/co/dogs/puppy/canine-hepatitis-in-dogs
Vets & Clinic. Coronavirus Canino: ¿Cómo Reforzar su sistema inmune? Recuperado de https://www.affinity-petcare.com/vetsandclinics/es/coronavirus-canino-como-reforzar-el-sistema-inmune-en-cachorros
Vets & clinic. Vacunas Obligatorias para perros. Recuperado de https://www.affinity-petcare.com/vetsandclinics/es/vacunas-obligatorias-perros-cuales-son-y-cuando-ponerlas
Zabala, A. (2018). Esquema de vacunación canina y desparasitación. Recuperado de https://notasdemascotas.com/esquema-de-vacunacion-canina/
Zoetis. (2013). El moquillo canino. Recuperado de https://ar.zoetis.com/conditions/caninos/el-moquillo-canino.aspx