El vendaje de mascotas es una herramienta muy útil para proteger al animal mientras podemos llevarlo con un profesional veterinario. Esta técnica de primeros auxilios es vital cuando ocurren accidentes inesperados. Como amante de los animales es necesario que tengas presente las herramientas que tienes a tu alcance para brindarle una mejor calidad de vida.
Funciones del vendaje
Tu botiquín de primeros auxilios debe contar con vendas, gasas, pomadas y otros medicamentos para curar oportunamente a tu mascota. El vendaje te ayudará a proteger las heridas cuando lo amerite.
Entre sus principales funciones se encuentran las siguientes:
- Controlar heridas abiertas. En cualquier parte del cuerpo del animal, las vendas tienen la función de tapar heridas y evitar hemorragias siempre y cuando actúes con celeridad.
- Función preventiva. Ayuda a la prevención de edemas.
- Cuida y protege los cortes. Absorben las segregaciones del organismo y resguardan la parte afectada de bacterias que se encuentren en el entorno. También, protegen el área del frío o el calor.
- Mejora el movimiento. Un buen vendaje mejora el movimiento de las extremidades y articulaciones cuando se presenten fracturas y otros problemas de salud.
- Ayuda a colocar medicamentos. Las pomadas y otros remedios aceleran la curación de las heridas al colocarse con un vendaje bien hecho. Esto incide en el bienestar del animal.
Recomendaciones para realizar el vendaje a tu mascota
Es recomendable que este proceso sea realizado por un profesional veterinario que hará pruebas, radiografías y seguidamente propondrá un tratamiento. No obstante, en ocasiones de emergencia, tú debes ser capaz de cuidar al animal mientras un especialista puede atenderlo.
Sigue los siguientes consejos:
- Si tu mascota está nerviosa, usa un bozal o cuenta con ayuda. Si tu mascota tiene miedo, lo más probable es que no se deje manipular. Protegerse de mordidas con un bozal es prioritario en estos casos. Además, no dejes de recurrir a la ayuda de otra persona que pueda sujetarla mientras la atiendes.
- Tapa la herida. Presiona la herida con una gasa hasta que deje de sangrar.
- Limpia la herida. Puedes hacerlo con suero o con agua. Usa una gasa limpia. Si la herida es profunda, mejor espera la ayuda de tu veterinario.
- Desinfecta la herida. Antes de hacer el vendaje puedes usar yodo para desinfectar la herida.
- No aprietes demasiado la gasa. Al colocar la gasa evitas que se quede pegada o le cause algún dolor a tu mascota. Colócala con suavidad en el área afectada.
- Usa toda la venda que haga falta. Cubre bien la herida con las vendas necesarias, hazlo de modo en que quede bien cubierta.
- Usa vendas absorbentes. Así podrás evitar el sangrado provenientes de la herida antes de llegar al veterinario.
- Fija el vendaje. Cuando termines, fija las vendas de modo en que no puedan caerse. Usa esparadrapo.
- Prepara el área. Al momento de realizar el vendaje, hazlo en un lugar cómodo donde tengas todo a la mano. Además, debe ser un sitio limpio y ordenado.
- Hazlo con amor. Ten paciencia con tu mascota, realiza el procedimiento con amor, de forma delicada, hazla sentir querida. Así, tendrás mejores resultados.
Recuerda un vendaje a tiempo puede salvar la vida de tu mascota y evitar consecuencias graves. Por eso, es importante que tomes medidas con prontitud.
Publicado: 24 de marzo del 2020