En los últimos años se ha tratado de establecer qué situaciones pueden considerarse como violencia animal. En la normativa actual ya no solo se considera maltrato al daño físico, sino a todas aquellas acciones que pueden causar un deterioro a la integridad y bienestar del animal.
Por eso, te contamos cuáles casos, contemplados en la ley colombiana, se consideran como algún tipo de maltrato animal.
Violencia animal: acciones que contribuyen con el maltrato
La mayoría de los cuidadores desconocen las leyes que existen sobre el maltrato animal en Colombia. Por ejemplo, la ley 1776 del 6 de enero de 2016 dice: “Los animales son seres que sienten, no son cosas y recibirán especial protección contra el sufrimiento y el dolor, en especial, el causado directa o indirectamente por los humanos”.
A continuación, te explicamos qué tipos de comportamientos se consideran violencia animal.
Mantener a tu perro amarrado
Para muchas personas atar a su mascota es algo normal. Lo hacen porque creen que de esa forma su perro no genera problemas dentro o fuera de casa. También porque pueden evitar que la mascota haga sus necesidades en cualquier parte o impedir que salga a la calle y lo arrolle un carro.
Sin embargo, lo cierto es que atar a tu perro le genera estrés y ansiedad. No solo estarás privando a tu mascota de ejercitarse, estarás causándole daños a su salud. Además, por este tipo de condiciones el animal podrá desarrollar comportamientos agresivos.
Violencia animal es dejar a tu mascota sola en casa
Otra forma de maltrato animal es dejar encerrada a tu mascota cuando te vas de viaje. No solo sufrirá por la falta de comida, sino que además le estarás privando de actividades de recreación que son indispensables para su bienestar.
No atender a sus necesidades básicas
Las necesidades básicas de una mascota deben estar garantizadas. Si tienes un gato, no debe faltarle su arenero. Si se trata de un perro, los paseos matutinos son indispensables para que haga sus necesidades fuera.
También su comida debe ser la indicada y debes brindársela a una hora en específico. Asimismo, deberás bañar a tu mascota cada cierto tiempo y peinarla si lo requiere. No olvides que debe contar con un lugar para descansar. Como ves, debes disponer de tiempo, espacio, dinero y ánimo para cumplir con estos aspectos.
Asegúrate de alimentar bien a tu mascota
Como ya se mencionó, un aspecto importante que debes garantizar a tu mascota es su alimentación. Ten en cuenta que no comerá lo mismo que tú, así que infórmate sobre el tipo de dieta que requiere. Es importante que sepas que, si tu mascota sufre de malnutrición, estás incurriendo en un acto de violencia animal. A este apartado también corresponde el brindarle agua suficiente para beber.
Violencia animal es descuidar a tu mascota cuando se enferma
Tan importante como darle una buena alimentación es que tu mascota reciba las vacunas que evitarán que se enferme. Al igual que un ser humano, debe ir al menos una vez al año al veterinario. Todo depende de su estado de salud.
Si tu mascota se enferma, será necesario que la lleves a un veterinario para que la revise y le haga un diagnóstico. Deberás acatar todas las recomendaciones que realice el especialista con el fin de garantizar su adecuada recuperación.
El abandono también se considera una causa de violencia animal
Se estima que en Bogotá por cada 100 perros, 38 se encuentran en las calles. Algunos de los que han enfrentado ante esta situación, están hoy en hogares de paso a la espera de ser adoptados. Por eso, ten presente que, si decides tener una mascota, es un compromiso que adquieres para toda la vida.
Ahora que ya conoces la importancia de cuidar a una mascota correctamente, recuerda que tu responsabilidad es evitar y denunciar estos casos de violencia animal.
Publicado: 19 de mayo del 2020
Referencias bibliográficas:
Castiblanco, C. (2018) ¡Ojo!, estas son las sanciones y multas por maltrato animal. Alcaldía de Bogotá. Recuperado de: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/ambiente/sanciones-y-multas-para-el-maltrato-animal-en-colombia