¿Qué debes saber si quieres adoptar un perro?

Muchas personas que viven solas deciden adoptar un perro para, en primer lugar, tener compañía. Pero la verdad es que no se imaginan la gran cantidad de beneficios que obtienen cuando el animal llega a sus vidas:

    • Su compañía mejora el carácter.
    • Hace que se retome la capacidad de dar y recibir cariño. 
    • Enseña el sentido del amor, la amistad y la fidelidad.
    • Llena de vida la casa y con ello se recupera la vitalidad.
    • Al tener que cuidarlo, se mantiene la agilidad mental.
    • Jugar con él contribuye a aliviar las tensiones y el estrés. 
  • Ayuda a socializar con otras personas que tienen mascotas.
  • Cuando se saca de paseo, se cepilla y se baña, se está haciendo ejercicio físico.

Todas estas razones confirman la famosa frase: “El perro es el mejor amigo del hombre”. Con su ternura y lealtad se convierten, rápidamente, en un integrante muy querido de la familia, consentido por su dueño, sus parientes, sus amigos y conocidos.

¿Por qué se recomienda adoptar un perro?

Adoptar es una oportunidad para el dueño y una segunda para el perro, porque tendrá un nuevo hogar luego de pasar por la difícil experiencia del abandono y el desamparo. Se abren las puertas a la maravillosa transformación de un animal que recupera la confianza.

Antes de comprar un perro, es importante pensar en la gran cantidad que hay en los albergues. Estos centros están saturados y se hace muy difícil atender adecuadamente a todos los que llegan. 

Gracias a las campañas de concientización social, cada vez hay más personas que deciden adoptar un perro. Puede ser a través de estas entidades o por la vía de adopción entre particulares ―amigos y conocidos principalmente―. Los perros y gatos son las mascotas más comunes para adoptar.

En el caso de los albergues, el proceso para adoptar un perro se realiza de forma controlada y profesional:

  • Existe un protocolo que garantiza el bienestar del perro al lado de su nuevo dueño, con lo cual se evita que vuelva a pasar por situaciones estresantes. 
  • Es un proceso relativamente rápido. La institución se involucra al 100 %, ofreciendo incluso consejo y asesoramiento sobre todo lo referente al perro.
  • Es una opción más económica que comprar una mascota.
  • Se pueden encontrar perros de todas las razas y características. Además allí pueden aconsejar a cada persona sobre cuál le conviene, dependiendo del tamaño, el carácter y sus propias necesidades. 
  • Tienen información sobre las atenciones veterinarias que ha recibido la mascota y cómo se deben seguir manteniendo.
  • En algunos casos, los perros pueden acogerse temporalmente o se los puede sacar a pasear antes de formalizar la adopción.

Consideraciones antes de adoptar un perro

Afortunadamente, hay muchas personas que tienen la idea de adoptar un perro. Estos animales son muy tiernos y se hacen querer fácilmente, pero es importante recordar la importancia de hacer un proceso de adopción responsable.

Para ello, es necesario considerar que incorporar a este nuevo miembro en la familia implica una serie de responsabilidades para su dueño. Su bienestar dependerá, en mayor medida, del cuidado y la atención que reciba. Una mascota es una responsabilidad seria e importante y se debe estar consciente de ello para darle al animal la vida feliz y saludable que merece.

En este sentido, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • La actividad física que realiza la persona para determinar si le irá mejor con un perro más activo o con razas más tranquilas y sedentarias.
  • Se debe tener tiempo para dedicarle cada día y brindarle atenciones.
  • Se tendrán una serie de gastos en comida, veterinarios y accesorios. Los animales necesitan vacunas, asistir a los controles médicos o a un especialista cuando se enferman, tener juguetes para entretenerse y accesorios para el momento del paseo.
  • Los perros necesitan pasear varias veces al día, ejercitarse, correr y jugar a diario y también necesitan adiestramiento.
  • Son importantes además los cuidados para que el perro esté limpio y saludable: bañarlo, hacerle cortes de pelo y uñas, cepillarlo frecuentemente. 
  • Dependiendo del tipo de perro que se quiera, hay que asegurarse de contar con el espacio suficiente. Las razas grandes necesitan un buen espacio para estar a gusto y evitar la ansiedad, así serán felices y estarán saludables. 
  • Habrá una fase de adaptación al nuevo espacio y al dueño. Puede suceder que la casa o el jardín sufran algunos destrozos ―especialmente cuando se trata de cachorros―.
  • Se deben planificar bien las vacaciones y los fines de semana para llevarlo o dejarlo en una guardería.

¿Cachorro o adulto?

Mucho se habla de las diferencias de adoptar un perro cachorro o adulto, incluso que sea macho o hembra. En este caso es importante dejarse asesorar por el responsable del centro, que conoce a los animales y su carácter. 

Hay muchos mitos que circulan por ahí. Entre ellos, que los animales adultos son más difíciles, que no se adaptan, que las hembras son más dóciles. Pero la realidad es que cada animal es único y siempre hay un hogar en el que puede encajar perfectamente. 

A favor de los perros adultos podemos decir que:

Son sociables y aprenden con facilidad

Es fundamental que los perros socialicen para que no sean miedosos o agresivos ni se desarrollen aislados. Con estas habilidades podrán relacionarse con otras personas y otros animales sin dificultades. 

En el caso de los perros adultos, su personalidad ya está definida y tienen más capacidad para ser enseñados. También para entender los refuerzos positivos, como por ejemplo recibir un premio cuando hacen algo bien. Otra ventaja es que, mientras los cachorros son muy inquietos, los perros más grandes tienen un mayor enfoque y pueden prestar más atención.

Superaron la etapa de destrucción

Los cachorros tienen una energía inagotable. Sus pequeños dientes en crecimiento suelen encontrar con facilidad los zapatos, las esquinas de los muebles, el control remoto y demás objetos que están en la casa.

En cambio, los perros adultos generalmente son más tranquilos en su comportamiento. Es también frecuente que los más pequeños lloren por la noche, mientras que los adultos se adaptan a la rutina de los dueños con más rapidez.

Tienen su personalidad definida

Los cachorros están en crecimiento y necesitan ser guiados. Por ello, se hace muy complicado poder predecir su comportamiento diario y en diversas situaciones. Generalmente, en esta etapa se comportan de diferente manera que durante el resto de su vida. 

Por el contrario, en los adultos sí se puede observar una conducta más estable y, por ende, es más fácil saber cómo es su personalidad. La elección de un animal u otro dependerá de lo que la persona esté buscando: que sea tranquilo, que se porte bien, que se lleve bien con los niños, que sea fiel, que sea cariñoso o más reservado. 

Los perros adultos suelen estar castrados, vacunados y desparasitados

En el caso de los cachorros, hay que esperar que tengan cierta edad para castrarlos o aplicarles algunas vacunas. Pero los más grandes ya recibieron todos estos tratamientos y solo tienen que cumplir con las consultas de control con el veterinario.

Son agradecidos porque saben que fueron adoptados

Los perros adultos están más atentos a su entorno y entienden mejor la situación en la que se encuentran. Aunque algunos pueden ser temerosos o asustadizos por lo que han vivido, su capacidad de agradecimiento va aumentando a medida que se habitúan a su nuevo hogar y lo demuestran llenándolo de alegría y felicidad. 

Independientemente de la raza de perro que se decida adoptar, lo más importante es hacer el proceso de la mejor manera, garantizando el bienestar de la mascota en todo momento.

Publicado: 25 de octubre del 2019

Referencias Bibliográficas

Florín, Patricia. Los beneficios de adoptar un perro. Recuperado de: https://laopinion.com

Gamboa, Melania. 6 ventajas de adoptar un perro adulto. Recuperado de: https://www.worldanimalprotection.cr

¿Por qué adoptar? Recuperado de: http://faada.org